Plataforma contra los 4x4

NACE UNA PLATAFORMA INTERNACIONAL CONTRA LOS AUTOMÓVILES 4X4
Ecologistas en Acción participa en la nueva plataforma internacional "4x4Network", contra el uso indiscriminado e innecesario de los automóviles 4X4, un ejemplo de ineficiencia y de modelo de transporte insostenible social y ambientalmente.
El saturado mercado de vehículos utilitarios hace años que viene sufriendo un impulso y cambio drástico. El más llamativo y el de mayor impacto sobre el medio ambiente y el bienestar social, fue la universalización del uso de los vehículos diseñados para actividades profesionales ligadas al medio natural, los conocidos 4X4.
Estos vehículos de gran tamaño y cilindrada se han multiplicado en las calles, aceras y espacios públicos de la mayoría de las ciudades españolas, a pesar de ser vehículos destinados a un uso muy concreto y limitado. Desde los noventa, la venta de este tipo de coches ha sido imparable, batiendo records año tras año.
El panorama provocado por la proliferación de vehículos de uso particular de estas características, está siendo extraordinariamente importante. Para su fabricación el consumo de energía por unidad se ha disparado, así como de materias primas para su elaboración. El consumo de carburante, rompiendo la tendencia de diseño y fabricación de vehículos de bajo gasto de combustible, aumenta muy notablemente a causa de la cilindrada y el peso de los vehículos todorreno.
Por tanto, mientras que los convenios, acuerdos internacionales, la normativa y el sentido común, nos demanda políticas de reducción de la necesidad de movilidad, la mejora del transporte público o en la peor de las situaciones, el diseño de vehículos de bajo consumo o con combustible renovables, las grandes marcas, en su afán de mejorar su cuenta de resultados, introduce un modelo de vehículo que rompe cualquier planteamiento institucional de racionalizar un sector especialmente impactante sobre los recursos naturales.
Pero además de favorecer una conducción agresiva, con continuos acelerones y subidas de bordillos y aceras para evitar atascos y embotellamientos en las urbes, los miles de 4X4 se han convertido en una nueva forma de dañar el medio natural.
El sector turístico tiene mucha responsabilidad en ello. Han convertido las actividades deportivas y de conocimiento de la naturaleza en nuevos productos, atendiendo, como el caso del sector del automóvil que citábamos anteriormente, a sus propias necesidades de diversificación y cambio.
En consecuencia, de manera organizada y colectiva, o espontánea, miles de 4X4 surcan en las pistas forestales, caminos vecinales y vías pecuarias provocando un daño ambiental considerable sobre el suelo, vegetación y fauna silvestre, entre otros elementos.
Además, la circulación por el monte de estos vehículos con un exceso de peso y de potencia, en un espacio donde predomina el silencio o los sonidos naturales cargados de armonía, provoca una notable sensación de malestar entre otras personas y la fauna silvestre del lugar, a causa de la contaminación acústica que generan.
En consecuencia, Ecologistas en Acción considera fundamental establecer mecanismo de disuasión, de penalización y de control y regulación del uso de los 4X4 en el medio natural. Entre algunas de las medidas que habría que adoptar, destacamos:
· Aumentar el impuesto municipal de tracción mecánica a los vehículos que reúnan las características propias de los 4X4. De este aumento quedarían exentos los profesionales, que para el desempeño de su trabajo, requiere este tipo de vehículos especiales.
· Establecimiento de un impuesto municipal exclusivo para este tipo de vehículos como compensación a los niveles de emisiones de gases contaminantes y por tanto a su contribución a la polución atmosférica en las ciudades.
· Regulación a escala autonómica y local, a través de decretos y ordenes respectivamente, del uso de los 4X4 en el medio natural. Con carácter general, se deben de prohibir la circulación fuera de circuitos cerrados.
Sitio web de la Plataforma 4x4network: http://www.4x4network.org/
Primera acción de la Plataforma 4x4network en el Salón del Automóvil de París:
http://www.4x4network.org/accionenelSalóndelAutomóvildeParís.pdf
5 comentarios
jose -
ivan -
Alexis -
Eduardo -
Por cuatro anormales que hacen el animal en el monte no se puede generalizar y meternos a todos en el mismo cesto.
MENOS PROHIBIR Y AHORA QUE LLEGA EL VERANO A LIMPIAR EL MONTE ( PERO SUBIR EN BICI )ESO SI QUE ES ECOLOGISMO.
Ruben Gomez -
Tanto ecologismo, y somos los que tenemos 4x4 los que mas cuidamos y vivimos el monte. QUE NO SOMOS DOMINGUEROS.....