JORNADAS AGENDA 21 LOCAL EN LA UNIVERSIDAD. Badajoz, 4 al 7 de Abril de 2005

Las Jornadas constan de cuatro sesiones, dirigidas a jóvenes universitarios, en las que se facilitará a los asistentes la información necesaria para comprender los procesos de implantación de Agenda 21 Local.
Con la organización de estas Jornadas, ADENEX pretende que se conozca la situación actual de estos procesos para buscar la implicación del ámbito universitario, especialmente alumnos y licenciados relacionados con este sector (biológicas, ciencias ambientales, geografía, turismo...).
Otros objetivos que nos marcamos son:
Otorgar nociones básicas sobre los procesos de implantación de Agenda 21 Local en Extremadura.
Dar una visión global de la realidad de las Agendas 21 a nivel nacional.
Fomentar los procesos de participación entre los jóvenes con sus ayuntamientos y realidades sociales.
Incentivar a los jóvenes hacia la toma de conciencia de los procesos de Agenda 21, para que adquieran el compromiso de desarrollarlos en sus futuros puestos laborales.
Contribuir a fomentar una buena gestión de los recursos naturales y culturales, esto es, a una aproximación hacia la sostenibilidad.
Las Jornadas se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura
Se han solicitado 1,5 créditos a la Universidad
Abierto el plazo de inscripción
PROGRAMA
Lunes 4 de Abril
¿Qué es Agenda 21 Local?
Presenta y modera: José María González Mazón. Ingeniero Técnico en Obras Públicas.
Urbanista. Licenciado en Filosofía Política. Presidente de ADENEX
15,45-16,15 Recepción de participantes y entrega de documentación
16,15-16,45 Sesión Plenaria
16,45-17,45 Ponencia Inaugural: Perspectivas desdes la Economía Política sobre el Desarrollo Sostenible y las Agenda 21.
Alfredo Cadenas. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dr. en Economía Aplicada. Catedrático Economía, Sociología y Política Agraria. Universidad Autónoma de Madrid.
17,45-18,00 Descanso
18,00-18,45 Ponencia: Pilares de la Agenda 21.
Samuel Sánchez Cepeda. Dr. en Ciencias Biológicas. Profesor Titular. Universidad de Extremadura. Director del Dpto. Didáctica de las C.C. Experimentales y las Matemáticas.
18,45-19,30 Ponencia: Turismo sostenible
Eduardo Alvarado Corrales. Universidad de Extremadura.
19,30-20,00 Coloquio/ Debate
Martes 5 de Abril
Implantación de A21 en España
Presenta y modera: Santiago Corchete Gonzálo. Ingeniero Técnico Agrícola.
Presidente del Ateneo de Badajoz. Consejo Asesor de ADENEX
16,00-16,45 Ponencia: El Modelo DEYNA de Agenda 21 Local: Un modelo factible en todos los municipios del mundo.
Pelayo del Riego Artigas. Dr. en Derecho. Secretario General de la Fundación Desarrollo y Naturaleza.
16,45-17,30 Ponencia: La financiación europea para los objetivos señalados en la Agenda 21 Local.
José Lagares Conchado. Ingeniero Industrial. Experto en Programas de Desarrollo.
17,30-17,45 Descanso
17,45-18,30 Ponencia: Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana CIUDAD 21.
Antonio Flores Prados. Geógrafo. Responsable de la Secretaría Técnica del Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
18,30-19,15 Ponencia: Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad
Rafael Tortajada. Dr. en Ciencias Biológicas. Jefe de la Sección de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
19:15-20:00 Coloquio/Debate
Miércoles 6 de Abril
Visión Extremeña de las Agendas 21
Presenta y modera: Antonio Gentil Cabrilla. Licenciado en Ciencias Biológicas.
Director Técnico de ADENEX
16,00-17,45 Mesa Redonda
Consejería de Desarrollo Rural
Consejería de Sanidad
Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio
Diputación de Badajoz
ADENEX
17,45-18,00 Descanso
18,00-18,30 Ponencia: Experiencia de Valverde de la Vera
Nemesia González Garro. Alcaldesa de Valverde de la Vera.
18,30-19,00 Ponencia: Experiencia Mancomunidad de Aguas de Montijo
Ana Libertad Moreira. Licenciada en Ciencias Ambientales. Técnico de Ciudades Saludables.
19,00-19,30 Ponencia:Experiencia Almendralejo
José María Ramírez. Alcalde de Almendralejo.
19,30-20,00 Coloquio/Debate
Jueves 7 de Abril
Papel del Universitario en A21
16,00-16,30 Ponencia: Procesos de A21, Planificación Estratégica.
Pedro Rivero. Profesor de Economía de la Universidad de Extremadura.
16,30-17,00 Ponencia: Desarrollo Socioeconómico y Desarrollo Sostenible en Extremadura: Los Ámbitos Rurales y Urbanos
José Luis Gurría. Dr. en Geografía. Profesor Titular Geografía. Universidad de Extremadura.
17,00-17,30 Ponencia:Gestión de Espacios Naturales
Atanasio Fernández. Director de Programas de Conservación. Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura.
17,30-17,45 Coloquio
17,45-18,00 Descanso
18,00 19,00 Ponencia: Participación Ciudadana.
Ana Martínez. Licenciada en Ciencias Ambientales. ADENEX
19,00-19,45 Evaluación de las Jornadas
19,45-20,00 Acto de Clausura
INSCRIPCIONES
Para inscribirse es necesario enviar a ADENEX los siguientes datos:
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
Dirección postal
Dirección mail
Nº de teléfono
Estudios.
La solicitud de inscripción debe ir acompañada de:
Fotocopia del D.N.I.
Copia del resguardo del ingreso (Cuota de inscripción: 40 . / Caja Rural de Extremadura 3009 0010 59 1141550028).
Dirección:
Jornadas Agenda 21 Local en la Universidad
Plaza de Santo Angel, 1
E-06800 Mérida (Extremadura).
Más información: ADENEX
Telf.: 924 387 189
Fax: 924 38 73 57
E-mail: adenex@adenex.org
Web: www.adenex.org
ORGANIZA: ADENEX
COLABORA: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
PATROCINA: CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL. JUNTA DE EXTREMADURA.
0 comentarios