ADENEX Y LOS VERDES RECHAZAN EL PROYECTO DE CENTRAL TÉRMICA EN ALANGE
ADENEX , haciendo uso del periodo de información pública de la Solicitud de Autorización Administrativa, Declaración de Impacto Ambiental y Declaración en Concreto de Utilidad Pública de Una Central de Ciclo Combinado en Alange (Badajoz) y promovida por Iberdrola Generación, S.A.U., publicada en el B.O.P-Badajoz el día 15 de junio de 2005, expone que:
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Actualmente en España se están desarrollando una serie de proyectos destinados al abastecimiento energético basado en Centrales Térmicas de Ciclo Combinado', que usan para la generación de energía agua, gas natural y gasóleo. El empleo de gas natural se hace como sustituto del carbón en las centrales térmicas convencionales, por lo que supone, desde un punto de ingeniería una mejora técnica y ambiental, ya que se reduce principalmente la emisión de óxidos de azufre y las aguas acidificadas procedentes de las fases de lavado y refrigeración.
Atendiendo a Extremadura, esta Comunidad Autónoma se abastece principalmente de la energía procedente de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), cuyos dos reactores generan 1957MW, aunque también existe una importante generación eléctrica de tipo hidráulico como los embalses de Alcántara (Cáceres), García de Sola (Badajoz), Zújar (Badajoz), etc. Extremadura, generó en el año 2002, aproximadamente el 11'8% de la energía nacional, aunque únicamente consumió el 1'5%. Es decir, que únicamente consumió el 12'71% de la energía generada en su territorio, el resto de la energía se exportó a otras comunidades autónomas como Madrid y Andalucía. Ante el anuncio de moratoria de las centrales nucleares para el año 2010 en España, es necesario buscar otras fuentes energéticas que permitan la demanda actual, de ahí el interés de las empresas de electricidad en construir y poner en marcha las centrales térmicas de ciclo combinado, sin valorar otras alternativas que podrían abastecer con una alta eficiencia los consumos diarios de los ciudadanos como son la energía solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa y eólica descentralizadas, además de poner en práctica la arquitectura bioclimática que permita un mejor aprovechamiento de las energías renovables.
El hecho de proponer como fuente energética una industria basada en combustibles fósiles no renovables, altamente contaminantes y precursores de problemas ambientales como el calentamiento global o la lluvia ácida y que contribuye al denominado smog fotoquímico', no es más que el reconocimiento de una falta de compromiso por parte de las autoridades correspondientes, a la ejecución de un Plan Energético Nacional y Autonómico, en el que se favorezca la instalación de nuevas fuentes de energía renovables descentralizadas y una mejora de la red de abastecimiento, obteniéndose no solamente la diversificación del origen de la electricidad consumida, sino la aparición de nuevos focos de empleo en diversas empresas, de tal forma que la suma de los beneficios de esos nuevos puntos (diferentes empresarios con varios empleados a su coste, menor inversión que la necesaria para una gran central por parte de un único empresario, etc), sea superior al de una única empresa energética. El problema en este caso no es la posibilidad de que esto pueda desarrollarse y poner en práctica, sino que el sistema actual de consumo y las políticas relacionadas con la energía, supondría que en caso de realizarse ese cambio, las grandes eléctricas deberían pagar al consumidor la energía excedente que se produzca.
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Según el reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, a la central térmica de ciclo combinado le serían de aplicación las cuatro categorías que se recogen en el artículo 3º:
Molestas: Serán clasificadas como molestas las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o sustancias que eliminen.
Insalubres: Se calificarán como insalubres las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana.
Nocivas: Se aplicará la calificación de nocivas a las que, por las mismas causas, puedan ocasionar daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.
Peligrosas: Se considerarán peligrosas, las que tengan objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o bienes.
Se trataría de una actividad molesta porque en la combustión se generan gases y la maquinaria puede generar ruidos; se podrán producir olores en determinadas épocas en función de las condiciones ambientales y del combustible que se esté utilizando y se favorecería también en función de las condiciones ambientales la aparición de nubes con una importante carga contaminante.
Se trataría una actividad insalubre porque desprendería productos como los óxidos de azufre y de nitrógeno que además de provocar los daños propios por su concentración en el ambiente, favorecerían la aparición de un contaminante secundario como es el ozono troposférico.
Se trataría de una actividad nociva, porque en el entorno se desarrollan actividades agrarias y ganaderas que suponen un importante sector económico de la actividad municipal, incluso, nuevas actividades englobadas en los productos económicos fuente de un número importante de empleos, como se describe en el apartado del medio socioeconómico.
Se trataría de una actividad peligrosa porque es necesaria la manipulación y almacenamiento de productos como el gasóleo, ácido sulfúrico, hidróxido sódico y otras sustancias que pudieran ocasionar explosiones, combustiones o una importante contaminación hídrica en caso de vertido accidental en el río Matachel.
Este hecho además, es preocupante, porque según dicta artículo 4º del mismo reglamento, debe ubicarse al menos a 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada. En el caso del municipio de Alange, está a aproximadamente 1.500m de distancia, a contar desde el extremo más próximo de la parcela en la que se quiere ubicar la instalación.
HIDROLOGÍA
El proyecto se ubica en la cuenca del río Matachel, aproximadamente a menos de 500m de la cerrada del Embalse de Alange (851'7Hm 3 ), pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Guadiana.
La región climática es Mediterránea, que se caracteriza en años normales por poseer altas precipitaciones y bajas temperaturas durante el invierno, que contrastan con veranos muy secos y calurosos, marcando un fuerte contraste que queda de manifiesto en los cursos de agua, que presentan una gran estacionalidad anual, en periodos normales; si bien cabe también destacar, que periódicamente, aunque no con una gran precisión, se padecen sequías que pueden llegar a alcanzar varios meses y años.
Volumen de agua a utilizar
Es necesario que para el funcionamiento de la central térmica, exista disponibilidad de un gran volumen de agua próximo a la central, que en este caso no es otro que el Embalse de Alange de 851'7Hm 3 de capacidad, incluido en la ZEPA-ES0000334 con el nombre de Sierras Centrales y Embalse de Alange (Directiva 79/409/CEE) y cuyos titulares son la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y el Ministerio de Medio Ambiente. Datos de CHG disponibles en http://www.chguadiana.es , establece que del total de la capacidad, únicamente se considera como volumen no útil del total del volumen almacenado 30'17Hm 3 , no 32'95Hm 3 que es el dato que aparece recogido en el estudio como excedentario.
Se estima que para una producción de 8.000 horas anuales, el consumo necesario a captar del embalse de Alange será de 8'66Hm 3 , en base a un caudal medio calculado en 300'8 l/s, aunque el caudal solicitado es de 457'5 l/s. En este sentido, debe tener en cuenta que:
8.000 horas de funcionamiento equivalen a aproximadamente 333 días de trabajo, por lo que quedaría un margen de hasta 32 días hasta completar el año. No se especifica qué se hace con el agua durante esos días no calculados de funcionamiento ni cuál es la causa por la que no se estiman, teniendo en cuenta, que una de las justificaciones del proyecto, es la demanda creciente de energía.
El cálculo de 8'66Hm 3 se hace teniendo en cuenta el caudal medio y las 8.000 horas de funcionamiento estimadas. Si se consideraran los 365 días del año (8.760 horas) y el caudal máximo solicitado, el volumen de agua total a consumir sería de 14'43Hm 3 .
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística Encuestas del agua 2001, el consumo medio en España durante ese año era de 165 litros por habitante y día, lo que suponía una disminución del 2'4% respecto al año 2000; sin embargo en Extremadura, el consumo medio ascendió de 156 litros en el año 2000 a 169 litros por habitante y día en el 2001, por encima de la media nacional. Teniendo en cuenta que en el estudio se calcula que de los 300'8l/s que va a utilizar la central, 170'4l/s, serán para consumo directo para la central, una cantidad equivalente a 87.115'74 personas cada día. Este cálculo entre la equivalencia del consumo diario de la central y el consumo humano, se incrementaría si se tuvieran en cuenta los 130'4l/s de retorno considerados en el estudio, que aunque no son consumidos de forma directa, no están disponibles para la población, por lo que el número de personas equivalente que no dispondrían de esa cantidad de agua sería mucho mayor.
Sobre la calidad del agua
Debido a que el agua puede tener diferentes usos consuntivos y no consuntivos, es necesario determinar qué calidad es la adecuada para el aprovechamiento hídrico para cada uno de los usos, y realizar si fuera necesario los tratamientos previos y posteriores necesarios para que los resultados sean los óptimos según la normativa vigente.
Uno de los primeros parámetros de calidad de las aguas que primero pueden llegarse a modificar, es la temperatura, como consecuencia de la propia actividad industrial, que requiere una gran cantidad de volumen de agua para refrigerar los diferentes equipos del complejo industrial que alcanzan elevadas temperaturas debido a la combustión del gas natural o gasóleo y generación de vapor de agua. El agua de refrigeración se vertería al río Matachel, cuyo caudal según datos del estudio, cuenta con una temperatura media de 20ºC. Se prevé que a una distancia del punto de vertido de 22m, 40m y 86m, la temperatura del agua una vez que se mezcle con el agua del cauce sean superiores en 5ºC, 3ºC y 1ºC respectivamente. Este incremento de temperaturas es suficiente para favorecer los procesos de eutrofización del río como consecuencia del crecimiento rápido de las algas, y por tanto, disminuye la concentración de oxígeno disponible para la ictiofauna y microinvertebrados acuáticos y aumento de la materia orgánica. La eutrofización se manifestará en mayor o menor grado en función de los siguientes parámetros: caudal y volumen del agua en el cauce, temperatura del agua en el punto de vertido, temperatura del agua de vertido, oxígeno disuelto en el cauce y estacionalidad del agua. Así se prevé que haya una mayor eutrofización cuando haya poca agua y por tanto su caudal sea escaso o nulo, ya que en ese caso no se podrá producir la mezcla de aguas necesaria para amortiguar la contaminación térmica.
También existe un deterioro en la calidad de las aguas por contaminación química, debida a la eliminación parcial de los productos químicos empleados durante el proceso industrial destinados a evitar fenómenos como la incrustación, oxidación y/o la corrosión en la maquinaria de la central térmica. Pero dicha contaminación, aunque se prevé solventar con una depuración posterior, es previsible que se produzca, pues como cualquier proceso industrial, no tiene un rendimiento del 100%. El hecho se agrava teniendo en cuenta que el río Matachel, es un afluente del río Guadiana por su margen izquierda, y la confluencia de ambos está incluida en el LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto-Zújar y la ZEPA del Embalse de Montijo (Mérida).
En el río Matachel podrían verse los efectos negativos de la central térmica de ciclo combinado a corto o medio plazo, de una forma especial en el primer tramo una vez que se viertan las aguas, ya que el río presenta en esta zona una forma meandriforme, perjudicando a las formaciones ribereñas y faunísticas existentes ligadas al mismo.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
En un radio de 20km entorno al lugar donde se prevé la construcción de la central térmica de ciclo combinado, existen cuatro Espacios Naturales Protegidos a nivel europeo como son el LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto Zújar y las ZEPAS ES0000334 Sierras Centrales y Embalse de Alange', ZEPA del Embalse de Montijo y ES0000331 'Iglesia de la Purificación', en función de los criterios establecidos por las Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats para el caso del LIC), y Directiva 79/409/CEE referente a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves para el caso de las ZEPAS). A continuación aparecen algunas de las características de estas zonas protegidas y qué consecuencias puede conllevar la construcción de una central térmica en su entorno.
LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto Zújar
Perteneciente a la región mediterránea, tiene una superficie de 7.455'55Ha, una longitud de 101'6km y un perímetro de 203'2km, siendo la mayor superficie de propuesta de un hábitat fluvial en Extremadura para un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Este LIC presenta un total de 19 elementos referidos en la Directiva Hábitats, de los que 9 son hábitats y 10 son especies como Lutra lutra (nutria) , Anaecypris hispanica (Jarabugo) , Barbus comiza, Chondrostoma polylepis, Rutilus lemmingii, Tropidophoxinellus alburnoides, Corbitis paludica, Emys orbicularis (galápago europeo), Mauremys leprosa y Marsilea strigosa (trébol de cuatro hojas).
Dista aproximadamente 7km en línea recta desde la ubicación de la central térmica, aunque en realidad la longitud es mucho mayor debido a los meandros que el río Matachel tiene en ese tramo. La carga térmica y química en el río Matachel podría llegar a afectar a largo plazo al LIC Río Guadiana Alto Zújar de una forma indirecta, ya que la pérdida de la calidad y propiedades del río Matachel
ZEPA-ES0000334 Sierras Centrales y Embalse de Alange (Directiva 79/409/CEE)
De las tres áreas protegidas, esta es la que se va a ver más afectada como consecuencia de las emisiones atmosféricas y de la temperatura de emisión de las mimas, afectando de forma especial a la zona noreste como consecuencia del régimen de vientos que tienen en la zona una dirección predominante oeste-este. La descripción de la fauna principal en la zona, aparecen descritos en el siguiente apartado (Paisaje, Fauna y Vegetación).
ZEPA Embalse de Montijo
Se trata de la masa de agua resultante de la Presa de Montijo y que ocupa todo el tramo fluvial urbano del Guadiana a su paso por Mérida. Reúne importantes poblaciones de especies amenazadas: garza imperial, garza real, garceta, martinete, avetorillo, cormorán grande, martín pescador, vencejo real, pechiazul, nutria, etc.
ZEPA-ES0000331 Iglesia de la Purificación
Se trata de una iglesia perteneciente al casco urbano de Almendralejo (Badajoz), qu tiene un valor especial, por poseer una importante colonia de Cernícalo primilla ( Falco naumanni ). En principio se trataría del espacio protegido menos afectado por la instalación de la central térmica de ciclo combinado, ya que se encuentra hacia el suroeste del emplazamiento de la misma y el régimen de vientos no le afectaría, entre otras causas por la existencia de las sierras que impiden que los vientos se desplacen hacia esa dirección.
PAISAJE, FAUNA Y VEGETACIÓN
En el entorno de la central, pueden diferenciarse diferentes unidades paisajísticas como son las zonas húmedas, las sierras y las llanuras, cada una de ellas caracterizadas por una vegetación, una fauna asociada y unos usos tradicionales.
Llanuras
Los encinares mediterráneos pertenecientes a la serie Pyro bourganeae-Quercetum rotundifoliae , debieron ocupar en el pasado la mayor parte del territorio, si bien hoy, han sido sustituidos por zonas abiertas de cultivo y pastoreo, quedando algún elemento adehesado.
En este hábitat constituye el hábitat de campeo y alimentación de especies como la cigüeña blanca, cernícalo primilla o la grulla común entre otras, y como zona de reproducción para una rica comunidad de aves esteparias como la avutarda, sisón, alcaraván, aguilucho cenizo, chotacabras pardo, calandria, carraca, mochuelo, abejaruco, abubilla, etc.
Zonas húmedas
Las zonas húmedas principales en la zona son el Embalse de Alange y el río Matachel. En el primero, ha supuesto la eliminación de una importante cantidad de vegetación, por lo que la vegetación de mayor interés se centra en el río.
El río Matachel, en sus vegas de aguas debajo de la presa, presenta como etapa madura una fresneda de la serie Ficario-Fraxinetum angustifoliae , delimitada en la parte externa por un tamujar (serie Pyro-Securinegetum tinctoriae) . La fresneda se enriquece en determinados puntos con elementos arbóreos como Salíx fragilis y Populus nigra.
Son numerosas las especies faunísticas que encuentran en él alimento y refugio, y pueden encontrarse garcilla bueyera, garceta, cigüeñela, chorlitejo chico, ánade real, etc. El embalse es un claro punto de encuentro para las concentraciones pre y postnupciales de especies como el chorlitejo chico, chorlitejo grande, agachadiza, chorlito gris, zarapito real, aguja colinegra, andarríos chico, andarríos grande, andarríos bastardo, archibebe común, archibebe claro, archibebe oscuro, corremolinos común y cigüeña negra.
Sierras
La vegetación que caracteriza los roquedos son principalmente colonizadoras de reduzadas superficies de la alianza Cheilanthion hispanicae , que tienen su óptimo en los pisos termo y mesomediterráneo luso-extremadurenses, con formación climax de encinar y alcornocal (alianza Quercion fagineo-suberis) .
Las comunidades que presentan de los roquedos varía principalmente de la amplitud de las fisuras y de la exposición solar, así en espacios estrechos con máxima exposición se desarrolla la comunidad Jasiono marianae-Dianthetum lusiani ; en grietas anchas situadas en la base de los cortados, aparece la asociación Asplenio billotii-Cheilanthetum hispanicae; y en los rellanos de las cuarcitas y pedrizas de Peñas Blancas y del Castillo, aparece la asociación Digitali thaspi-Dianthetum lusitani.
Es preciso destacar el endemismo ibérico-marocano denominado Geranio de Roca ( Erodium mouretti ) presente únicamente, dentro de Extremadura en las Sierras de Hornachos, Alange y San Serván, clasificada como especie Vulnerable' en el Cátalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001).
Las sierras que hay en la zona pueden considerarse como pequeñas islas que sirven de refugios faunísticos para algunas especies animales gracias a la densa vegetación mediterránea, y pueden encontrarse aves tan especiales como el águila perdicera, águila real, milano negro, cernícalo vulgar, búho real, cuervo, roquero solitario, collalba rubia, acentor alpino, avión roquero, etc, además de una importante comunidad de paseriformes insectívoros.
El paisaje, ha de mantenerse y fomentarse, ya que es un recurso natural y cultural insustituible, puesto que es el resultado de las actuaciones y transformaciones efectuadas en el medio por el hombre a lo largo de la historia, y la construcción de la central térmica de ciclo combinado, supone una pérdida del paisaje agroganadero tradicional en la zona debido a elementos como la gran superficie que quedará edificada, la gran altura de las dos chimeneas (65m), aparición de nuevos tendidos eléctricos y nueva subestación eléctrica, además de la fuerte contaminación lumínica que una instalación de este tipo producirá por la noche. Recordamos que la altura del muro de la presa en coronación 67'35m, por lo que estamos hablando de una envergadura a dicha estructura.
El impacto visual, se producirá principalmente desde puntos focales como el Castillo de Alange o parte del núcleo urbano de Alange, donde existe al menos un número potencial de observadores de 2020 habitantes (INE, 2004), sin tener en cuenta el número de turistas que pueda tener, especialmente incrementado durante los meses de verano y otros periodos vacacionales. Como puntos de observación lineales, destaca la carretera que une Alange con Mérida, que quedaría a escasos metros de la central, al igual que la carretera que une Alange con Torremejía, y que transcurre por la parte superior de la cerrada del embalse, altura aproximada a la que quedarían las dos chimeneas, obteniendo con el paso del tiempo, una pérdida de identidad con el entorno y de los reclamos turísticos principales de la zona.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
En el estudio se asegura que el impacto socioeconómico de la industria energética será muy positivo teniendo en cuenta que supone una fuerte inversión (240.700.000 euros) y la generación de un número de empleos medios durante la construcción de 400 puestos, mientras que una vez en funcionamiento se reducirían a aproximadamente hasta un 10% de ese volumen (40 trabajadores), que además, deben ser altamente cualificados, relacionados con el sector industrial energético, que no se encuentran fácilmente en la zona, al tratarse de una población pequeña con una economía basada principalmente en el sector servicios y agroganadero; sin embargo, no se hace referencia en ningún momento a las pérdidas tanto de empleos como de ingresos económicos que puedan ocasionarse como consecuencia de la dejada de afluencia del turismo medicinal y natural de la zona.
Turismo
Actualmente, Alange y su entorno, tienen una importante carga turística, entorno al embalse de Alange y las sierras (turismo de naturaleza) y el balneario (turismo de salud), reconocidos por publicaciones de la Junta de Extremadura como Guía de Balnearios, Rutas de fin de semana por Extremadura y Guía de rutas histórico-artísticas, así como a través de la página web http://www.turismoextremadura.com .
Termas Romanas
Su origen se estima sobre el Siglo III d. De C., si bien pudo ser algo anterior. Se trata de un conjunto termal de tipo medicinal, que permaneció en uso durante varios siglos, recuperándose hacia finales del S.XVIII, aunque es en el S.XIX cuando se realizan las reformas más importantes, consistentes en la construcción actual sobre la laguna del manantío, y en la década de los años 30 del Siglo XX, fueron declaradas por el gobierno Monumento Nacional así como de Utilidad Pública. Esta declaración incluye un perímetro de protección de al menos 1 kilómentro alrededor del acuífero termal respecto de actividades clasificadas, extractivas o que puedan alterar de alguna forma la calidad y composición fisicoquímicas de las aguas medicinales.
Las propiedades medicinales de este balneario se basan en el manantial que permite su desarrollo y utilización, que surge a una profundidad de unos 400m, con un caudal de entorno 316litros/minuto, a una temperatura media de 28ºC. Propiedades de esta agua como la polimetalidad, termalidad y radiactividad natural, permite el tratamiento de afecciones del sistema nervioso, locomotor, respiratorio, circulatorio, ginecopatías y alergias.
La construcción de la central térmica de ciclo combinado en Alange, supondría en primer lugar, una actividad contraproducente no solamente para el Balneario, sino también para el resto de actividades ligadas al mismo como hoteles y comercios, ya que una fuente importante de ingresos en el municipio procede de los turistas procedentes en su mayor parte de fuera de Extremadura, y que suelen realizar estancias de más de un día de duración. Alojamientos como los hoteles Varinia Serena y La Cordobesa u hostales como Juan de Dios, Marín o Atenea, ya en marcha, así como ampliaciones y nuevas instalaciones, se verían seriamente perjudicados en el momento en que el número de clientes comience a descender con motivo de la instalación de la central térmica, como algunos ya han manifestado. El número de usuarios y visitantes se prevé que a medida que pase el tiempo, vaya descendiendo, ya que la imagen del municipio, sinónimo de salud, quedaría seriamente perjudicada, puesto que no tendría sentido acudir a un centro medicinal en el mismo entorno donde se pretende ubicar una industria energética como una central térmica de ciclo combinado, altamente contaminante y perniciosa para la salud, a pesar de los datos que no se abordan en el estudio.
Castillo
Se sitúa en el cerro al que confiere su nombre, en el punto más elevado del término municipal, a una cota de 485m, construido en primer lugar como fortaleza árabe en el S.IX. Es un lugar estratégico, ya que desde el mismo, se puede controlarse el paso de la Vía de la Plata, entre la Sierra de San Serván y Sierra Grajera. Esta localización, hace que el ascenso a este el mismo sea uno de los atractivos turísticos de la zona, ya que permite la visualización del embalse de Alange y campos de olivar y vides hacia el sur, y hacia el noroeste, la ciudad de Mérida, con terrenos donde predomina la dehesa.
Actividades agroganaderas
Es una de las actividades económicas principales del término municipal, de hecho existen iniciativas ya en funcionamiento, o en fase avanzada de construcción, como una central hortofrutícola en el municipio de Alange, muy próxima al emplazamiento de la central térmica de ciclo combinado. Esta explotación contará con una superficie de 60 hectáreas y generará una vez en funcionamiento alrededor de 60 puestos de trabajo en la actual fase de construcción. Evidentemente, se verá perjudicada por el proyecto industrial.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica es uno de los principales impactos ambientales que conlleva la puesta en marcha de una central térmica de ciclo combinado, ya que para su funcionamiento, es necesario realizar una combustión de gas natural y gasóleo, que debido a la presencia elevada de hidrocarburos y compuestos de azufre y nitrógeno, dará lugar a la aparición de compuestos orgánicos volátiles, dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre, además de partículas en suspensión.
Estas sustancias, son precursoras y favorecedoras de impactos ambientales, que desde las políticas internacionales, europeas, nacionales y autonómicas procuran minimizarse, porque existe la evidencia científica suficiente que relaciona la emisión de estas sustancias con fenómenos como el efecto invernadero, precipitación ácida o el smog' fotoquímico que pueden darse a mayor o menor escala, aunque todos ellos tendrán una repercusión importante en el entorno de la central por diferentes causas:
La reacción química de gases como el dióxido de carbono, dióxido de azufre o dióxido de nitrógeno, al reaccionar con el vapor de agua presente en la atmósfera que además aumentará su concentración como consecuencia del calentamiento del agua necesario para el funcionamiento de la central, se producirá una lluvia ácida cuyos efectos serán observables a medio y largo plazo, consistentes entre otros fenómenos, en la erosión de los suelos e incremento de la acidez de los mismos, deterioro del patrimonio histórico artístico, y un menor rendimiento en la vegetación natural y de cultivo ya que se impide la movilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta.
Calentamiento del aire en el entorno de la central, ya que los gases se prevén que salgan a una temperatura de aproximadamente 90ºC, que tenderán a enfriarse con el aire menos caliente existente en el entorno. Al estar la central a una cota inferior a la de la población de Alange, el aire una vez calentado tenderá a ascender y por tanto la sensación térmica en el municipio se incrementará, con los problemas sanitarios que pueden ocasionarse a consecuencia de este fenómeno (dolores de cabeza, náuseas, dificultad para dormir, etc).
El pasado 8 de febrero de 2005, en el BOE nº 33, apareció publicada la ratificación por parte del Reino de España del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, vigente desde el día 16 de febrero de 2005. En el Protocolo de Kyoto, existe un compromiso internacional a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero. Estos gases han aumentado su concentración en la atmósfera durante el Siglo XX debido a los procesos de industrialización y quema de combustibles fósiles. Las emisiones no podrán superar el excedente del 15% en el año 2012. Teniendo en cuenta que actualmente las emisiones se sitúan en un 46%, las tasas de reducción imponen limitaciones en los nuevos entrantes para alcanzar el compromiso en la fecha requerida.
Además, la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, obliga a las empresas y comunidades autónomas a declarar sus emisiones y adoptar mecanismos de reducción y control de la contaminación dentro de determinados niveles legales.
Contaminantes atmosféricos primarios
El Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono, marca entre sus objetivos, definir y establecer los valores límite y umbrales de alerta con respecto a las concentraciones de esas sustancias en el aire ambiente; regular la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la calidad del aire en relación con dichas sustancias, así como la información a la población y a la Comisión Europea. Ello tiene como finalidad evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias reguladas sobre la salud humana y el medio ambiente en su conjunto. De las sustancias recogidas en este Real Decreto, el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno y partículas, quedan recogidas como sustancias gaseosas emitidas por la central térmica de ciclo combinado.
Contaminantes atmosféricos secundarios
Entre los contaminantes atmosféricos secundarios, se hace referencia al ozono troposférico, este gas, se genera como consecuencia de la reacción de determinadas sustancias como los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, en presencia de una intensa radiación solar, y altas temperaturas, condiciones que se dan en el entorno de la central proyectada. Los efectos de este contaminante, repercuten principalmente en la población infantil, personas mayores, personas con algún tipo de problema respiratorio (asma, bronquitis,...) y deportistas.
El Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre relativo al ozono en el aire ambiente, marca entre sus objetivos, regular la evaluación, mantenimiento y mejora en relación con el ozono troposférico, así como determinar la información a la población y a la Comisión Europea de los niveles ambientales de dicho contaminante, todo ello con la finalidad de evitar, prevenir o reducir sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente en general. Este decreto, recoge en su Anexo VII Mediciones de las sustancias precursoras del ozono', un total de 32 sustancias pertenecientes al grupo de hidrocarburos cuya medición se recomienda, aunque obliga a la medición de los óxidos de nitrógeno (NO y NO 2 ) y de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), estos últimos emitidos por la central térmica de ciclo combinado en Alange
En el estudio, cuando se hace referencia a la calidad del aire por contaminantes secundarios (ozono troposférico), se asegura que: el funcionamiento simultáneo de todas las centrales consideradas (sin especificar cuáles), provoca que las disminuciones sean más acusadas (hasta 20 µg/m 3 , en las primeras horas del día a 10-20km). Sin embargo, el funcionamiento simultáneo de todas las centrales apenas tiene repercusión sobre el incremento de los niveles de ozono respecto al funcionamiento de sólo la CCC Alange, situándose los incrementos máximos en 5µg/m 3 durante el día a distancias de hasta 75km de los focos de emisión, así como que a 25km, durante las horas nocturnas habrá una disminución de 2 a 10µg/m 3 y que a 40-50km, durante las horas de máxima radiación, habrá un incremento de 5-8µg/m 3 .
No pueden considerarse estos datos referentes al ozono troposférico como rigurosos, por ser estos manejados en función de los datos que interese al promotor. Hay que tener en cuenta, que las emisiones atmosféricas, se caracterizan no por una concentración estable de los contaminantes en el área al que afecta, las mayores concentraciones se darán en principio siempre cuanto más cerca del foco emisor se esté, en función también del régimen de vientos de la zona. Los datos de reducción y generación han de situarse en diferentes radios, no manejar los datos para que la comparación entre un valor y otro resulte prácticamente neutro.
Hay que considerar que el régimen de vientos dominantes provienen del oeste, justo en la dirección en que se ubica el proyecto de central térmica de ciclo combinado respecto al núcleo urbano de Alange.
COMBUSTIBLES
Gas natural
El gas natural, es un combustible fósil no renovable, no disponible en Extremadura y que por tanto debe importarse de otros países como Argelia, y su composición, según los datos recogidos en el estudio, estaría compuesto mayoritariamente por hidrocarburos de tipo alcano (metano, etano, propano, butano, etc), aunque también tienen una importante presencia el nitrógeno y el azufre, que como consecuencia del proceso de combustión, dará lugar a los óxidos correspondientes.
En la zona existe a pocos kilómetros el gasoducto AlmendralejoSalamanca, perteneciente a la red natural de transporte de gas natural. Para el abastecimiento a la central térmica de ciclo combinado sería necesario realizar la construcción de un ramal dirigido al lugar de emplazamiento.
El volumen de gas natural que se prevé utilizar es de 143.000Nm 3 /h, si bien en este caso y a diferencia con respecto al agua, no se estima el número de horas previstas para su funcionamiento. En cualquier caso, suponiendo un funcionamiento con gas natural diario de 24 horas durante 365 días del año, sería de aproximadamente de 1'26NHm 3 /año, lo que supondría que por 1m 3 de gas natural, se calentarán entorno a 1080m 3 de agua a la hora.
Gasóleo
Es un derivado del petróleo, y por tanto, un combustible fósil no renovable como el gas natural. Al ser un derivado del crudo, su disponibilidad va a estar en función de las reservas de petróleo, que según las estimaciones actuales, al ritmo actual, habría una disponibilidad de no más de cuarenta años, que podrían ser menos si se tienen en cuenta la tendencia ascendente a nivel mundial. Además, el precio del petróleo y sus derivados es cada vez mayor, en primer lugar, porque la mayor parte del petróleo que se consume procede de países donde existen grandes problemas sociales y económicos, y en segundo lugar, porque se están comenzando a comercializar los crudos pesados, cuyo proceso de refino es más caro, por lo que el producto final tiene que tener internalizados esos costes y por tanto, el precio será cada vez más elevado.
El uso de gasóleo en las centrales térmicas de ciclo combinado está destinado a casos de emergencia por avería o falta de suministro del combustible principal. En la central promovida por Iberdrola, se prevé un almacenamiento de 2.600m 3 . El funcionamiento de la central térmica de ciclo combinado con gasóleo, hará que durante el periodo que este dure, se aumentarán los niveles de concentración de los contaminantes principales (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas). El Real Decreto 430/2004, de 12 de marzo, por el que se establecen nuevas normas sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión, y se fijan ciertas condiciones para el control de las emisiones a la atmósfera de las refinerías de petróleo, recoge en su artículo 7º los procedimientos relativos al mal funcionamiento o avería del equipo de reducción. A pesar de la regulación del funcionamiento con otro tipo de combustibles, queda muy abierta dicha situación, ya que:
No se establece cuál es el inicio y final del periodo de 12 meses al que hace referencia, por lo que siempre se puede considerar que el número de ocasiones que no sobrepasan las horas establecidas, y podrán estar incluidas o excluidas de dicho periodo en función de los intereses de la empresa.
Siempre puede prevalecer el hecho de que la Administración asegure que existe la necesidad apremiante de mantener el abastecimiento de energía, por lo que la limitación de horas anuales en periodos de 12 meses, quedaría excluida y podría realizarse un uso abusivo del combustible de emergencia, en este caso gasóleo.
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS
La central térmica de Iberdrola, no debe considerarse únicamente como un único proyecto, existen otros aspectos como es la relación con otros proyectos en la zona, que hacen que el impacto ambiental se agrave no solamente por el funcionamiento de la central térmica, como son:
Distribución de la energía
En el estudio se recoge que sería necesaria la construcción de una subestación eléctrica de 400kV en los terrenos de la central térmica de ciclo combinado, que estaría unida a la actual línea de 400kV Guillena-Bienvenida-Almaraz, a aproximadamente 1'800km de la subestación, por lo que habría que construir un nuevo tendido eléctrico. Además, existe un proyecto de construcción de otra línea eléctrica de doble circuito a doble circuito de 400kV promovida por Red Eléctrica de España denominada Almaraz Mérida 400 Balboa Guillena, tendido eléctrico que prevé que atraviese otros espacios protegidos además del de la ZEPA-ES000034 Sierras Centrales y Embalse de Alange' directamente afectado por el proyecto de la central térmica de ciclo combinado. El tendido eléctrico y la subestación eléctrica tendrían como impactos ambientales específicos el paisajístico por la instalación de las torretas y de la central de distribución, así como sobre las aves por colisión y electrocución, principal valor natural que llevó a la zona a ser declarada como ZEPA.
Abastecimiento de gasóleo
Existe una clara relación entre la central térmica de ciclo combinado y el proyecto de una refinería de petróleo a aproximadamente 40km, promovida por el Grupo Alfonso Gallardo, ya que Iberdrola, en principio sería accionista de este complejo industrial. La central abastecería de energía a la refinería y la refinería abastecería de gasóleo a la central térmica de ciclo combinado, produciéndose una centralización de grandes industrias altamente contaminantes principalmente atmosféricos e hídricos. En el caso de la central, el uso del gasóleo incrementaría notablemente las emisiones de gases tóxicos y contaminantes.
Otras centrales térmicas
En un radio de 20 kilómetros existen al menos otros tres proyectos de centrales térmicas de ciclo combinado que son: ELG en el término municipal de La Zarza (400MW ampliables a 800MW), Endesa en el término municipal de Mérida (800MW) e Hidrocantábrico en el término municipal de Alange (800MW). Todos ellos utilizarían como fuente de abastecimiento de agua el Embalse de Alange, a excepción del proyecto de Endesa, que las captaría del río Matachel, poco antes de su desembocadura en el río Guadiana, por lo que la autorización para la construcción de una central térmica de ciclo combinado, favorecería la instalación de otros proyectos similares, que producirían un importante impacto ambiental acumulativo como consecuencia de la multiplicación de la emisión de gases de efecto invernadero, precursores de la lluvia ácida y ozono troposférico, compuestos orgánicos volátiles y partículas, y consumo de agua, gas natural y gasóleo, además de ampliarse el radio de poblaciones directamente afectadas por este tipo de proyectos.
CONCLUSIONES
Por los motivos expuestos anteriormente, consideramos que una industria energética de este tipo:
Produciría en el entorno, un importante impacto socioeconómico, sanitario, ambiental y paisajístico, que no se verían compensados con ninguna medida preventiva, minimizadora o correctora, ya que las emisiones atmosféricas establecidas por la ley, suelen hacer referencia a lo técnicamente posible, no a lo admisible por el entorno o por la salud de las personas, trabajen o no en la industria.
En el estudio existe una carencia de datos específicos referentes a las emisiones totales de gases contaminantes que se emitirían a la atmósfera anualmente tanto en condiciones óptimas de funcionamiento como en caso de emergencia, por lo que no se puede valorar las verdaderas repercusiones ambientales, sociales, sanitarias y económicas.
Existe un importante rechazo social en la zona, una vez consultado el estudio en el periodo de información pública correspondiente.
Se trata de una industria meramente temporal, que concluiría su actividad una vez comience a escasear el petróleo o exista algún tipo de problema en el suministro del gas natural, sin que se especifiquen qué medidas se tomarían en ese caso con los trabajadores, la población afectada y la distribución de energía.
Existen otras alternativas más sostenibles ambiental, social, sanitaria y laboralmente hablando, recogidas incluso por IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que pueden consultarse en su página web http://www.idae.es .
Previamente a la instalación de una o más centrales térmicas de ciclo combinado, sería necesario realizar un Plan Energético Autonómico en el que se establezcan las necesidades reales de la instalación de este tipo de industria, y realizar un balance comparativo con otras alternativas, que pueden impulsarse mediante pequeñas y mediana empresas. De esta forma, el volumen total de inversión supondría una mayor generación de empleo y una mayor accesibilidad empresarial, debido a que el coste de puesta en marcha de las misma sería mucho menor que el de una central térmica de ciclo combinado, y por tanto, se produciría una mayor diversificación económica, energética, territorial y laboral que la que aparece recogida como justificación en el propio estudio.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, ADENEX SOLICITA QUE:
Se deniegue la solicitud de administración administrativa
La Declaración de Impacto Ambiental sea negativa
Se deniegue la Declaración de Utilidad Pública
ADENEX
Julio 2005
http://www.adenex.org/AlegacionesTermicaAlange.htm
LOS VERDES DE EXTREMADURA ADVIERTEN DE LOS PERJUICIOS DE UNA CENTRAL TÉRMICA EN ALANGE Y PRESENTAN ALEGACIONES PARA PARAR EL PROYECTO
- 6 de julio de 2005 -
Los Verdes de Extremadura, a través de su portavoz Ramón Luengo, así como La Asamblea de Villanueva de La Serena de Los Verdes de Extremadura, a través de su portavoz local, Jesús Gómez, han presentado sendos escritos de alegaciones al proyecto de instalación de una central térmica de ciclo combinado en Alange (Badajoz) promovido por Iberdrola, solicitando que se informe negativamente el impacto ambiental y que le sea denegada la autorización administrativa, así como la declaración de utilidad pública.
Los Verdes advierten de los riesgos para la salud y para el medio ambiente de este nuevo proyecto industrial altamente contaminante que se pretende instalar en Extremadura, que de ponerse en marcha emitiría a la atmósfera un total estimado de 800.000 toneladas de C02 anuales, además de múltiples sustancias tóxicas.
Los Verdes hacen un llamamiento a los ciudadanos extremeños para que se informen y se opongan a la instalación de la central térmica, cuyo proyecto tal vez ha pasado más inadvertido que el de la refinería, pero cuyo funcionamiento representaría una amenaza y un tipo de contaminación cualitativa y proporcionalmente similares al de ésta.
Frente a proyectos insostenibles, sucios y de escasa utilidad social, la alternativa está clara: las energías renovables, que generan más riqueza social y más puestos de trabajo, y en las que Extremadura tiene un gran potencial, desgraciadamente desaprovechado.
MOTIVOS EXPUESTOS EN LAS ALEGACIONES PRESENTADAS POR LOS VERDES DE EXTREMADURA:
1. El proyecto es incompatible con los objetivos marcados por el Protocolo de Kioto, suscrito por el Estado Español, y por el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, por los siguientes motivos:
1.1 La actividad de esta central, basada en la combustión de combustibles fósiles (gas y gasóleo), conllevaría la emisión a la atmósfera de cientos de miles de toneladas de CO2 al año, lo que contribuiría a un aumento significativo de uno los gases responsables del efecto invernadero y del cambio climático que el Protocolo de Kioto pretende paliar (a estas emisiones habituales habría que sumar las eventualmente producidas por fugas de metano -CH4-, 24 veces más impactante sobre el efecto invernadero que el CO2).
1.2 Dicho incremento de emisiones es inasumible, por cuanto el Estado Español ya triplica actualmente el margen establecido por el Protocolo de Kioto, con un aumento superior al 45% de emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al año base, 1990, cuando el Protocolo de Kioto establece un incremento máximo del 15%. Hay que tener en cuenta además que el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión prevé reducir los vertidos atmosféricos y que la compra de derechos de emisión a otros países no rebasará el 7%.
2. El proyecto compromete la salud pública y la calidad medioambiental de su entorno por los siguientes motivos:
2.1 Las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (S02), compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono (CO), etc. empeorarían la calidad global del aire y en determinadas condiciones atmosféricas nos expondría a los extremeños a serios riesgos para la
salud. Los óxidos de nitrógeno, por ejemplo, pueden ser llevados a largas distancias por la acción del viento y de la interacción atmosférica y con otros compuestos químicos, tanto de los óxidos de nitrógeno como del dióxido de azufre, pueden derivarse incidencias tales como afecciones de las vías respiratorias, e incluso daños pulmonares graves, tal como indican numerosos estudios.
2.2 Estas sustancias contaminantes, junto a las lluvias ácidas que pueden provocar los NOx y el SO2, afectarían negativamente a la fauna, la vegetación y a la fertilidad de la tierra, e incidiría también por tanto en las actividades agrarias y ganaderas. En este aspecto, cabe destacar que en el entorno inmediato del lugar donde se ubicaría la central hay zonas ZEPA y fincas de agricultura ecológica que se verían especialmente perjudicadas.
3. El proyecto perjudica la calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos, un bien escaso, por cuanto las necesidades de agua del sistema de refrigeración de la central serían excesivas y el aumento de temperatura de las aguas evacuadas podrían producir problemas graves de eutrofización.
4. La utilidad pública del proyecto es cuestionable por los siguientes motivos:
4.1 No se justifica por la demanda energética existente en la comunidad autónoma extremeña, actualmente excedentaria en producción eléctrica.
4.2 No está acorde, sino en oposición, con el modelo energético impulsado por la Unión Europea y el Estado Español, enfocado al impulso de las energías renovables, la diversificación energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
4.3 Sus posibles y escasos beneficios para la economía de la zona no compensan los previsibles perjuicios e inconvenientes de diversa índole citados anteriormente. En este sentido, y en conexión con lo dicho en el párrafo anterior, cabe indicar que la riqueza en crecimiento de PIB, empleo y desarrollo local que aportan una central de ciclo combinado es muy inferior a la que aportan las energías renovables.
http://www.terra.es/personal3/ramon.luengo/home.htm
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Actualmente en España se están desarrollando una serie de proyectos destinados al abastecimiento energético basado en Centrales Térmicas de Ciclo Combinado', que usan para la generación de energía agua, gas natural y gasóleo. El empleo de gas natural se hace como sustituto del carbón en las centrales térmicas convencionales, por lo que supone, desde un punto de ingeniería una mejora técnica y ambiental, ya que se reduce principalmente la emisión de óxidos de azufre y las aguas acidificadas procedentes de las fases de lavado y refrigeración.
Atendiendo a Extremadura, esta Comunidad Autónoma se abastece principalmente de la energía procedente de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), cuyos dos reactores generan 1957MW, aunque también existe una importante generación eléctrica de tipo hidráulico como los embalses de Alcántara (Cáceres), García de Sola (Badajoz), Zújar (Badajoz), etc. Extremadura, generó en el año 2002, aproximadamente el 11'8% de la energía nacional, aunque únicamente consumió el 1'5%. Es decir, que únicamente consumió el 12'71% de la energía generada en su territorio, el resto de la energía se exportó a otras comunidades autónomas como Madrid y Andalucía. Ante el anuncio de moratoria de las centrales nucleares para el año 2010 en España, es necesario buscar otras fuentes energéticas que permitan la demanda actual, de ahí el interés de las empresas de electricidad en construir y poner en marcha las centrales térmicas de ciclo combinado, sin valorar otras alternativas que podrían abastecer con una alta eficiencia los consumos diarios de los ciudadanos como son la energía solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa y eólica descentralizadas, además de poner en práctica la arquitectura bioclimática que permita un mejor aprovechamiento de las energías renovables.
El hecho de proponer como fuente energética una industria basada en combustibles fósiles no renovables, altamente contaminantes y precursores de problemas ambientales como el calentamiento global o la lluvia ácida y que contribuye al denominado smog fotoquímico', no es más que el reconocimiento de una falta de compromiso por parte de las autoridades correspondientes, a la ejecución de un Plan Energético Nacional y Autonómico, en el que se favorezca la instalación de nuevas fuentes de energía renovables descentralizadas y una mejora de la red de abastecimiento, obteniéndose no solamente la diversificación del origen de la electricidad consumida, sino la aparición de nuevos focos de empleo en diversas empresas, de tal forma que la suma de los beneficios de esos nuevos puntos (diferentes empresarios con varios empleados a su coste, menor inversión que la necesaria para una gran central por parte de un único empresario, etc), sea superior al de una única empresa energética. El problema en este caso no es la posibilidad de que esto pueda desarrollarse y poner en práctica, sino que el sistema actual de consumo y las políticas relacionadas con la energía, supondría que en caso de realizarse ese cambio, las grandes eléctricas deberían pagar al consumidor la energía excedente que se produzca.
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Según el reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, a la central térmica de ciclo combinado le serían de aplicación las cuatro categorías que se recogen en el artículo 3º:
Molestas: Serán clasificadas como molestas las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o sustancias que eliminen.
Insalubres: Se calificarán como insalubres las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana.
Nocivas: Se aplicará la calificación de nocivas a las que, por las mismas causas, puedan ocasionar daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.
Peligrosas: Se considerarán peligrosas, las que tengan objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o bienes.
Se trataría de una actividad molesta porque en la combustión se generan gases y la maquinaria puede generar ruidos; se podrán producir olores en determinadas épocas en función de las condiciones ambientales y del combustible que se esté utilizando y se favorecería también en función de las condiciones ambientales la aparición de nubes con una importante carga contaminante.
Se trataría una actividad insalubre porque desprendería productos como los óxidos de azufre y de nitrógeno que además de provocar los daños propios por su concentración en el ambiente, favorecerían la aparición de un contaminante secundario como es el ozono troposférico.
Se trataría de una actividad nociva, porque en el entorno se desarrollan actividades agrarias y ganaderas que suponen un importante sector económico de la actividad municipal, incluso, nuevas actividades englobadas en los productos económicos fuente de un número importante de empleos, como se describe en el apartado del medio socioeconómico.
Se trataría de una actividad peligrosa porque es necesaria la manipulación y almacenamiento de productos como el gasóleo, ácido sulfúrico, hidróxido sódico y otras sustancias que pudieran ocasionar explosiones, combustiones o una importante contaminación hídrica en caso de vertido accidental en el río Matachel.
Este hecho además, es preocupante, porque según dicta artículo 4º del mismo reglamento, debe ubicarse al menos a 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada. En el caso del municipio de Alange, está a aproximadamente 1.500m de distancia, a contar desde el extremo más próximo de la parcela en la que se quiere ubicar la instalación.
HIDROLOGÍA
El proyecto se ubica en la cuenca del río Matachel, aproximadamente a menos de 500m de la cerrada del Embalse de Alange (851'7Hm 3 ), pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Guadiana.
La región climática es Mediterránea, que se caracteriza en años normales por poseer altas precipitaciones y bajas temperaturas durante el invierno, que contrastan con veranos muy secos y calurosos, marcando un fuerte contraste que queda de manifiesto en los cursos de agua, que presentan una gran estacionalidad anual, en periodos normales; si bien cabe también destacar, que periódicamente, aunque no con una gran precisión, se padecen sequías que pueden llegar a alcanzar varios meses y años.
Volumen de agua a utilizar
Es necesario que para el funcionamiento de la central térmica, exista disponibilidad de un gran volumen de agua próximo a la central, que en este caso no es otro que el Embalse de Alange de 851'7Hm 3 de capacidad, incluido en la ZEPA-ES0000334 con el nombre de Sierras Centrales y Embalse de Alange (Directiva 79/409/CEE) y cuyos titulares son la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y el Ministerio de Medio Ambiente. Datos de CHG disponibles en http://www.chguadiana.es , establece que del total de la capacidad, únicamente se considera como volumen no útil del total del volumen almacenado 30'17Hm 3 , no 32'95Hm 3 que es el dato que aparece recogido en el estudio como excedentario.
Se estima que para una producción de 8.000 horas anuales, el consumo necesario a captar del embalse de Alange será de 8'66Hm 3 , en base a un caudal medio calculado en 300'8 l/s, aunque el caudal solicitado es de 457'5 l/s. En este sentido, debe tener en cuenta que:
8.000 horas de funcionamiento equivalen a aproximadamente 333 días de trabajo, por lo que quedaría un margen de hasta 32 días hasta completar el año. No se especifica qué se hace con el agua durante esos días no calculados de funcionamiento ni cuál es la causa por la que no se estiman, teniendo en cuenta, que una de las justificaciones del proyecto, es la demanda creciente de energía.
El cálculo de 8'66Hm 3 se hace teniendo en cuenta el caudal medio y las 8.000 horas de funcionamiento estimadas. Si se consideraran los 365 días del año (8.760 horas) y el caudal máximo solicitado, el volumen de agua total a consumir sería de 14'43Hm 3 .
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística Encuestas del agua 2001, el consumo medio en España durante ese año era de 165 litros por habitante y día, lo que suponía una disminución del 2'4% respecto al año 2000; sin embargo en Extremadura, el consumo medio ascendió de 156 litros en el año 2000 a 169 litros por habitante y día en el 2001, por encima de la media nacional. Teniendo en cuenta que en el estudio se calcula que de los 300'8l/s que va a utilizar la central, 170'4l/s, serán para consumo directo para la central, una cantidad equivalente a 87.115'74 personas cada día. Este cálculo entre la equivalencia del consumo diario de la central y el consumo humano, se incrementaría si se tuvieran en cuenta los 130'4l/s de retorno considerados en el estudio, que aunque no son consumidos de forma directa, no están disponibles para la población, por lo que el número de personas equivalente que no dispondrían de esa cantidad de agua sería mucho mayor.
Sobre la calidad del agua
Debido a que el agua puede tener diferentes usos consuntivos y no consuntivos, es necesario determinar qué calidad es la adecuada para el aprovechamiento hídrico para cada uno de los usos, y realizar si fuera necesario los tratamientos previos y posteriores necesarios para que los resultados sean los óptimos según la normativa vigente.
Uno de los primeros parámetros de calidad de las aguas que primero pueden llegarse a modificar, es la temperatura, como consecuencia de la propia actividad industrial, que requiere una gran cantidad de volumen de agua para refrigerar los diferentes equipos del complejo industrial que alcanzan elevadas temperaturas debido a la combustión del gas natural o gasóleo y generación de vapor de agua. El agua de refrigeración se vertería al río Matachel, cuyo caudal según datos del estudio, cuenta con una temperatura media de 20ºC. Se prevé que a una distancia del punto de vertido de 22m, 40m y 86m, la temperatura del agua una vez que se mezcle con el agua del cauce sean superiores en 5ºC, 3ºC y 1ºC respectivamente. Este incremento de temperaturas es suficiente para favorecer los procesos de eutrofización del río como consecuencia del crecimiento rápido de las algas, y por tanto, disminuye la concentración de oxígeno disponible para la ictiofauna y microinvertebrados acuáticos y aumento de la materia orgánica. La eutrofización se manifestará en mayor o menor grado en función de los siguientes parámetros: caudal y volumen del agua en el cauce, temperatura del agua en el punto de vertido, temperatura del agua de vertido, oxígeno disuelto en el cauce y estacionalidad del agua. Así se prevé que haya una mayor eutrofización cuando haya poca agua y por tanto su caudal sea escaso o nulo, ya que en ese caso no se podrá producir la mezcla de aguas necesaria para amortiguar la contaminación térmica.
También existe un deterioro en la calidad de las aguas por contaminación química, debida a la eliminación parcial de los productos químicos empleados durante el proceso industrial destinados a evitar fenómenos como la incrustación, oxidación y/o la corrosión en la maquinaria de la central térmica. Pero dicha contaminación, aunque se prevé solventar con una depuración posterior, es previsible que se produzca, pues como cualquier proceso industrial, no tiene un rendimiento del 100%. El hecho se agrava teniendo en cuenta que el río Matachel, es un afluente del río Guadiana por su margen izquierda, y la confluencia de ambos está incluida en el LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto-Zújar y la ZEPA del Embalse de Montijo (Mérida).
En el río Matachel podrían verse los efectos negativos de la central térmica de ciclo combinado a corto o medio plazo, de una forma especial en el primer tramo una vez que se viertan las aguas, ya que el río presenta en esta zona una forma meandriforme, perjudicando a las formaciones ribereñas y faunísticas existentes ligadas al mismo.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
En un radio de 20km entorno al lugar donde se prevé la construcción de la central térmica de ciclo combinado, existen cuatro Espacios Naturales Protegidos a nivel europeo como son el LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto Zújar y las ZEPAS ES0000334 Sierras Centrales y Embalse de Alange', ZEPA del Embalse de Montijo y ES0000331 'Iglesia de la Purificación', en función de los criterios establecidos por las Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats para el caso del LIC), y Directiva 79/409/CEE referente a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves para el caso de las ZEPAS). A continuación aparecen algunas de las características de estas zonas protegidas y qué consecuencias puede conllevar la construcción de una central térmica en su entorno.
LIC-ES4310026 Río Guadiana Alto Zújar
Perteneciente a la región mediterránea, tiene una superficie de 7.455'55Ha, una longitud de 101'6km y un perímetro de 203'2km, siendo la mayor superficie de propuesta de un hábitat fluvial en Extremadura para un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Este LIC presenta un total de 19 elementos referidos en la Directiva Hábitats, de los que 9 son hábitats y 10 son especies como Lutra lutra (nutria) , Anaecypris hispanica (Jarabugo) , Barbus comiza, Chondrostoma polylepis, Rutilus lemmingii, Tropidophoxinellus alburnoides, Corbitis paludica, Emys orbicularis (galápago europeo), Mauremys leprosa y Marsilea strigosa (trébol de cuatro hojas).
Dista aproximadamente 7km en línea recta desde la ubicación de la central térmica, aunque en realidad la longitud es mucho mayor debido a los meandros que el río Matachel tiene en ese tramo. La carga térmica y química en el río Matachel podría llegar a afectar a largo plazo al LIC Río Guadiana Alto Zújar de una forma indirecta, ya que la pérdida de la calidad y propiedades del río Matachel
ZEPA-ES0000334 Sierras Centrales y Embalse de Alange (Directiva 79/409/CEE)
De las tres áreas protegidas, esta es la que se va a ver más afectada como consecuencia de las emisiones atmosféricas y de la temperatura de emisión de las mimas, afectando de forma especial a la zona noreste como consecuencia del régimen de vientos que tienen en la zona una dirección predominante oeste-este. La descripción de la fauna principal en la zona, aparecen descritos en el siguiente apartado (Paisaje, Fauna y Vegetación).
ZEPA Embalse de Montijo
Se trata de la masa de agua resultante de la Presa de Montijo y que ocupa todo el tramo fluvial urbano del Guadiana a su paso por Mérida. Reúne importantes poblaciones de especies amenazadas: garza imperial, garza real, garceta, martinete, avetorillo, cormorán grande, martín pescador, vencejo real, pechiazul, nutria, etc.
ZEPA-ES0000331 Iglesia de la Purificación
Se trata de una iglesia perteneciente al casco urbano de Almendralejo (Badajoz), qu tiene un valor especial, por poseer una importante colonia de Cernícalo primilla ( Falco naumanni ). En principio se trataría del espacio protegido menos afectado por la instalación de la central térmica de ciclo combinado, ya que se encuentra hacia el suroeste del emplazamiento de la misma y el régimen de vientos no le afectaría, entre otras causas por la existencia de las sierras que impiden que los vientos se desplacen hacia esa dirección.
PAISAJE, FAUNA Y VEGETACIÓN
En el entorno de la central, pueden diferenciarse diferentes unidades paisajísticas como son las zonas húmedas, las sierras y las llanuras, cada una de ellas caracterizadas por una vegetación, una fauna asociada y unos usos tradicionales.
Llanuras
Los encinares mediterráneos pertenecientes a la serie Pyro bourganeae-Quercetum rotundifoliae , debieron ocupar en el pasado la mayor parte del territorio, si bien hoy, han sido sustituidos por zonas abiertas de cultivo y pastoreo, quedando algún elemento adehesado.
En este hábitat constituye el hábitat de campeo y alimentación de especies como la cigüeña blanca, cernícalo primilla o la grulla común entre otras, y como zona de reproducción para una rica comunidad de aves esteparias como la avutarda, sisón, alcaraván, aguilucho cenizo, chotacabras pardo, calandria, carraca, mochuelo, abejaruco, abubilla, etc.
Zonas húmedas
Las zonas húmedas principales en la zona son el Embalse de Alange y el río Matachel. En el primero, ha supuesto la eliminación de una importante cantidad de vegetación, por lo que la vegetación de mayor interés se centra en el río.
El río Matachel, en sus vegas de aguas debajo de la presa, presenta como etapa madura una fresneda de la serie Ficario-Fraxinetum angustifoliae , delimitada en la parte externa por un tamujar (serie Pyro-Securinegetum tinctoriae) . La fresneda se enriquece en determinados puntos con elementos arbóreos como Salíx fragilis y Populus nigra.
Son numerosas las especies faunísticas que encuentran en él alimento y refugio, y pueden encontrarse garcilla bueyera, garceta, cigüeñela, chorlitejo chico, ánade real, etc. El embalse es un claro punto de encuentro para las concentraciones pre y postnupciales de especies como el chorlitejo chico, chorlitejo grande, agachadiza, chorlito gris, zarapito real, aguja colinegra, andarríos chico, andarríos grande, andarríos bastardo, archibebe común, archibebe claro, archibebe oscuro, corremolinos común y cigüeña negra.
Sierras
La vegetación que caracteriza los roquedos son principalmente colonizadoras de reduzadas superficies de la alianza Cheilanthion hispanicae , que tienen su óptimo en los pisos termo y mesomediterráneo luso-extremadurenses, con formación climax de encinar y alcornocal (alianza Quercion fagineo-suberis) .
Las comunidades que presentan de los roquedos varía principalmente de la amplitud de las fisuras y de la exposición solar, así en espacios estrechos con máxima exposición se desarrolla la comunidad Jasiono marianae-Dianthetum lusiani ; en grietas anchas situadas en la base de los cortados, aparece la asociación Asplenio billotii-Cheilanthetum hispanicae; y en los rellanos de las cuarcitas y pedrizas de Peñas Blancas y del Castillo, aparece la asociación Digitali thaspi-Dianthetum lusitani.
Es preciso destacar el endemismo ibérico-marocano denominado Geranio de Roca ( Erodium mouretti ) presente únicamente, dentro de Extremadura en las Sierras de Hornachos, Alange y San Serván, clasificada como especie Vulnerable' en el Cátalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001).
Las sierras que hay en la zona pueden considerarse como pequeñas islas que sirven de refugios faunísticos para algunas especies animales gracias a la densa vegetación mediterránea, y pueden encontrarse aves tan especiales como el águila perdicera, águila real, milano negro, cernícalo vulgar, búho real, cuervo, roquero solitario, collalba rubia, acentor alpino, avión roquero, etc, además de una importante comunidad de paseriformes insectívoros.
El paisaje, ha de mantenerse y fomentarse, ya que es un recurso natural y cultural insustituible, puesto que es el resultado de las actuaciones y transformaciones efectuadas en el medio por el hombre a lo largo de la historia, y la construcción de la central térmica de ciclo combinado, supone una pérdida del paisaje agroganadero tradicional en la zona debido a elementos como la gran superficie que quedará edificada, la gran altura de las dos chimeneas (65m), aparición de nuevos tendidos eléctricos y nueva subestación eléctrica, además de la fuerte contaminación lumínica que una instalación de este tipo producirá por la noche. Recordamos que la altura del muro de la presa en coronación 67'35m, por lo que estamos hablando de una envergadura a dicha estructura.
El impacto visual, se producirá principalmente desde puntos focales como el Castillo de Alange o parte del núcleo urbano de Alange, donde existe al menos un número potencial de observadores de 2020 habitantes (INE, 2004), sin tener en cuenta el número de turistas que pueda tener, especialmente incrementado durante los meses de verano y otros periodos vacacionales. Como puntos de observación lineales, destaca la carretera que une Alange con Mérida, que quedaría a escasos metros de la central, al igual que la carretera que une Alange con Torremejía, y que transcurre por la parte superior de la cerrada del embalse, altura aproximada a la que quedarían las dos chimeneas, obteniendo con el paso del tiempo, una pérdida de identidad con el entorno y de los reclamos turísticos principales de la zona.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
En el estudio se asegura que el impacto socioeconómico de la industria energética será muy positivo teniendo en cuenta que supone una fuerte inversión (240.700.000 euros) y la generación de un número de empleos medios durante la construcción de 400 puestos, mientras que una vez en funcionamiento se reducirían a aproximadamente hasta un 10% de ese volumen (40 trabajadores), que además, deben ser altamente cualificados, relacionados con el sector industrial energético, que no se encuentran fácilmente en la zona, al tratarse de una población pequeña con una economía basada principalmente en el sector servicios y agroganadero; sin embargo, no se hace referencia en ningún momento a las pérdidas tanto de empleos como de ingresos económicos que puedan ocasionarse como consecuencia de la dejada de afluencia del turismo medicinal y natural de la zona.
Turismo
Actualmente, Alange y su entorno, tienen una importante carga turística, entorno al embalse de Alange y las sierras (turismo de naturaleza) y el balneario (turismo de salud), reconocidos por publicaciones de la Junta de Extremadura como Guía de Balnearios, Rutas de fin de semana por Extremadura y Guía de rutas histórico-artísticas, así como a través de la página web http://www.turismoextremadura.com .
Termas Romanas
Su origen se estima sobre el Siglo III d. De C., si bien pudo ser algo anterior. Se trata de un conjunto termal de tipo medicinal, que permaneció en uso durante varios siglos, recuperándose hacia finales del S.XVIII, aunque es en el S.XIX cuando se realizan las reformas más importantes, consistentes en la construcción actual sobre la laguna del manantío, y en la década de los años 30 del Siglo XX, fueron declaradas por el gobierno Monumento Nacional así como de Utilidad Pública. Esta declaración incluye un perímetro de protección de al menos 1 kilómentro alrededor del acuífero termal respecto de actividades clasificadas, extractivas o que puedan alterar de alguna forma la calidad y composición fisicoquímicas de las aguas medicinales.
Las propiedades medicinales de este balneario se basan en el manantial que permite su desarrollo y utilización, que surge a una profundidad de unos 400m, con un caudal de entorno 316litros/minuto, a una temperatura media de 28ºC. Propiedades de esta agua como la polimetalidad, termalidad y radiactividad natural, permite el tratamiento de afecciones del sistema nervioso, locomotor, respiratorio, circulatorio, ginecopatías y alergias.
La construcción de la central térmica de ciclo combinado en Alange, supondría en primer lugar, una actividad contraproducente no solamente para el Balneario, sino también para el resto de actividades ligadas al mismo como hoteles y comercios, ya que una fuente importante de ingresos en el municipio procede de los turistas procedentes en su mayor parte de fuera de Extremadura, y que suelen realizar estancias de más de un día de duración. Alojamientos como los hoteles Varinia Serena y La Cordobesa u hostales como Juan de Dios, Marín o Atenea, ya en marcha, así como ampliaciones y nuevas instalaciones, se verían seriamente perjudicados en el momento en que el número de clientes comience a descender con motivo de la instalación de la central térmica, como algunos ya han manifestado. El número de usuarios y visitantes se prevé que a medida que pase el tiempo, vaya descendiendo, ya que la imagen del municipio, sinónimo de salud, quedaría seriamente perjudicada, puesto que no tendría sentido acudir a un centro medicinal en el mismo entorno donde se pretende ubicar una industria energética como una central térmica de ciclo combinado, altamente contaminante y perniciosa para la salud, a pesar de los datos que no se abordan en el estudio.
Castillo
Se sitúa en el cerro al que confiere su nombre, en el punto más elevado del término municipal, a una cota de 485m, construido en primer lugar como fortaleza árabe en el S.IX. Es un lugar estratégico, ya que desde el mismo, se puede controlarse el paso de la Vía de la Plata, entre la Sierra de San Serván y Sierra Grajera. Esta localización, hace que el ascenso a este el mismo sea uno de los atractivos turísticos de la zona, ya que permite la visualización del embalse de Alange y campos de olivar y vides hacia el sur, y hacia el noroeste, la ciudad de Mérida, con terrenos donde predomina la dehesa.
Actividades agroganaderas
Es una de las actividades económicas principales del término municipal, de hecho existen iniciativas ya en funcionamiento, o en fase avanzada de construcción, como una central hortofrutícola en el municipio de Alange, muy próxima al emplazamiento de la central térmica de ciclo combinado. Esta explotación contará con una superficie de 60 hectáreas y generará una vez en funcionamiento alrededor de 60 puestos de trabajo en la actual fase de construcción. Evidentemente, se verá perjudicada por el proyecto industrial.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica es uno de los principales impactos ambientales que conlleva la puesta en marcha de una central térmica de ciclo combinado, ya que para su funcionamiento, es necesario realizar una combustión de gas natural y gasóleo, que debido a la presencia elevada de hidrocarburos y compuestos de azufre y nitrógeno, dará lugar a la aparición de compuestos orgánicos volátiles, dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre, además de partículas en suspensión.
Estas sustancias, son precursoras y favorecedoras de impactos ambientales, que desde las políticas internacionales, europeas, nacionales y autonómicas procuran minimizarse, porque existe la evidencia científica suficiente que relaciona la emisión de estas sustancias con fenómenos como el efecto invernadero, precipitación ácida o el smog' fotoquímico que pueden darse a mayor o menor escala, aunque todos ellos tendrán una repercusión importante en el entorno de la central por diferentes causas:
La reacción química de gases como el dióxido de carbono, dióxido de azufre o dióxido de nitrógeno, al reaccionar con el vapor de agua presente en la atmósfera que además aumentará su concentración como consecuencia del calentamiento del agua necesario para el funcionamiento de la central, se producirá una lluvia ácida cuyos efectos serán observables a medio y largo plazo, consistentes entre otros fenómenos, en la erosión de los suelos e incremento de la acidez de los mismos, deterioro del patrimonio histórico artístico, y un menor rendimiento en la vegetación natural y de cultivo ya que se impide la movilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta.
Calentamiento del aire en el entorno de la central, ya que los gases se prevén que salgan a una temperatura de aproximadamente 90ºC, que tenderán a enfriarse con el aire menos caliente existente en el entorno. Al estar la central a una cota inferior a la de la población de Alange, el aire una vez calentado tenderá a ascender y por tanto la sensación térmica en el municipio se incrementará, con los problemas sanitarios que pueden ocasionarse a consecuencia de este fenómeno (dolores de cabeza, náuseas, dificultad para dormir, etc).
El pasado 8 de febrero de 2005, en el BOE nº 33, apareció publicada la ratificación por parte del Reino de España del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, vigente desde el día 16 de febrero de 2005. En el Protocolo de Kyoto, existe un compromiso internacional a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero. Estos gases han aumentado su concentración en la atmósfera durante el Siglo XX debido a los procesos de industrialización y quema de combustibles fósiles. Las emisiones no podrán superar el excedente del 15% en el año 2012. Teniendo en cuenta que actualmente las emisiones se sitúan en un 46%, las tasas de reducción imponen limitaciones en los nuevos entrantes para alcanzar el compromiso en la fecha requerida.
Además, la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, obliga a las empresas y comunidades autónomas a declarar sus emisiones y adoptar mecanismos de reducción y control de la contaminación dentro de determinados niveles legales.
Contaminantes atmosféricos primarios
El Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono, marca entre sus objetivos, definir y establecer los valores límite y umbrales de alerta con respecto a las concentraciones de esas sustancias en el aire ambiente; regular la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la calidad del aire en relación con dichas sustancias, así como la información a la población y a la Comisión Europea. Ello tiene como finalidad evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias reguladas sobre la salud humana y el medio ambiente en su conjunto. De las sustancias recogidas en este Real Decreto, el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno y partículas, quedan recogidas como sustancias gaseosas emitidas por la central térmica de ciclo combinado.
Contaminantes atmosféricos secundarios
Entre los contaminantes atmosféricos secundarios, se hace referencia al ozono troposférico, este gas, se genera como consecuencia de la reacción de determinadas sustancias como los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, en presencia de una intensa radiación solar, y altas temperaturas, condiciones que se dan en el entorno de la central proyectada. Los efectos de este contaminante, repercuten principalmente en la población infantil, personas mayores, personas con algún tipo de problema respiratorio (asma, bronquitis,...) y deportistas.
El Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre relativo al ozono en el aire ambiente, marca entre sus objetivos, regular la evaluación, mantenimiento y mejora en relación con el ozono troposférico, así como determinar la información a la población y a la Comisión Europea de los niveles ambientales de dicho contaminante, todo ello con la finalidad de evitar, prevenir o reducir sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente en general. Este decreto, recoge en su Anexo VII Mediciones de las sustancias precursoras del ozono', un total de 32 sustancias pertenecientes al grupo de hidrocarburos cuya medición se recomienda, aunque obliga a la medición de los óxidos de nitrógeno (NO y NO 2 ) y de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), estos últimos emitidos por la central térmica de ciclo combinado en Alange
En el estudio, cuando se hace referencia a la calidad del aire por contaminantes secundarios (ozono troposférico), se asegura que: el funcionamiento simultáneo de todas las centrales consideradas (sin especificar cuáles), provoca que las disminuciones sean más acusadas (hasta 20 µg/m 3 , en las primeras horas del día a 10-20km). Sin embargo, el funcionamiento simultáneo de todas las centrales apenas tiene repercusión sobre el incremento de los niveles de ozono respecto al funcionamiento de sólo la CCC Alange, situándose los incrementos máximos en 5µg/m 3 durante el día a distancias de hasta 75km de los focos de emisión, así como que a 25km, durante las horas nocturnas habrá una disminución de 2 a 10µg/m 3 y que a 40-50km, durante las horas de máxima radiación, habrá un incremento de 5-8µg/m 3 .
No pueden considerarse estos datos referentes al ozono troposférico como rigurosos, por ser estos manejados en función de los datos que interese al promotor. Hay que tener en cuenta, que las emisiones atmosféricas, se caracterizan no por una concentración estable de los contaminantes en el área al que afecta, las mayores concentraciones se darán en principio siempre cuanto más cerca del foco emisor se esté, en función también del régimen de vientos de la zona. Los datos de reducción y generación han de situarse en diferentes radios, no manejar los datos para que la comparación entre un valor y otro resulte prácticamente neutro.
Hay que considerar que el régimen de vientos dominantes provienen del oeste, justo en la dirección en que se ubica el proyecto de central térmica de ciclo combinado respecto al núcleo urbano de Alange.
COMBUSTIBLES
Gas natural
El gas natural, es un combustible fósil no renovable, no disponible en Extremadura y que por tanto debe importarse de otros países como Argelia, y su composición, según los datos recogidos en el estudio, estaría compuesto mayoritariamente por hidrocarburos de tipo alcano (metano, etano, propano, butano, etc), aunque también tienen una importante presencia el nitrógeno y el azufre, que como consecuencia del proceso de combustión, dará lugar a los óxidos correspondientes.
En la zona existe a pocos kilómetros el gasoducto AlmendralejoSalamanca, perteneciente a la red natural de transporte de gas natural. Para el abastecimiento a la central térmica de ciclo combinado sería necesario realizar la construcción de un ramal dirigido al lugar de emplazamiento.
El volumen de gas natural que se prevé utilizar es de 143.000Nm 3 /h, si bien en este caso y a diferencia con respecto al agua, no se estima el número de horas previstas para su funcionamiento. En cualquier caso, suponiendo un funcionamiento con gas natural diario de 24 horas durante 365 días del año, sería de aproximadamente de 1'26NHm 3 /año, lo que supondría que por 1m 3 de gas natural, se calentarán entorno a 1080m 3 de agua a la hora.
Gasóleo
Es un derivado del petróleo, y por tanto, un combustible fósil no renovable como el gas natural. Al ser un derivado del crudo, su disponibilidad va a estar en función de las reservas de petróleo, que según las estimaciones actuales, al ritmo actual, habría una disponibilidad de no más de cuarenta años, que podrían ser menos si se tienen en cuenta la tendencia ascendente a nivel mundial. Además, el precio del petróleo y sus derivados es cada vez mayor, en primer lugar, porque la mayor parte del petróleo que se consume procede de países donde existen grandes problemas sociales y económicos, y en segundo lugar, porque se están comenzando a comercializar los crudos pesados, cuyo proceso de refino es más caro, por lo que el producto final tiene que tener internalizados esos costes y por tanto, el precio será cada vez más elevado.
El uso de gasóleo en las centrales térmicas de ciclo combinado está destinado a casos de emergencia por avería o falta de suministro del combustible principal. En la central promovida por Iberdrola, se prevé un almacenamiento de 2.600m 3 . El funcionamiento de la central térmica de ciclo combinado con gasóleo, hará que durante el periodo que este dure, se aumentarán los niveles de concentración de los contaminantes principales (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas). El Real Decreto 430/2004, de 12 de marzo, por el que se establecen nuevas normas sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión, y se fijan ciertas condiciones para el control de las emisiones a la atmósfera de las refinerías de petróleo, recoge en su artículo 7º los procedimientos relativos al mal funcionamiento o avería del equipo de reducción. A pesar de la regulación del funcionamiento con otro tipo de combustibles, queda muy abierta dicha situación, ya que:
No se establece cuál es el inicio y final del periodo de 12 meses al que hace referencia, por lo que siempre se puede considerar que el número de ocasiones que no sobrepasan las horas establecidas, y podrán estar incluidas o excluidas de dicho periodo en función de los intereses de la empresa.
Siempre puede prevalecer el hecho de que la Administración asegure que existe la necesidad apremiante de mantener el abastecimiento de energía, por lo que la limitación de horas anuales en periodos de 12 meses, quedaría excluida y podría realizarse un uso abusivo del combustible de emergencia, en este caso gasóleo.
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS
La central térmica de Iberdrola, no debe considerarse únicamente como un único proyecto, existen otros aspectos como es la relación con otros proyectos en la zona, que hacen que el impacto ambiental se agrave no solamente por el funcionamiento de la central térmica, como son:
Distribución de la energía
En el estudio se recoge que sería necesaria la construcción de una subestación eléctrica de 400kV en los terrenos de la central térmica de ciclo combinado, que estaría unida a la actual línea de 400kV Guillena-Bienvenida-Almaraz, a aproximadamente 1'800km de la subestación, por lo que habría que construir un nuevo tendido eléctrico. Además, existe un proyecto de construcción de otra línea eléctrica de doble circuito a doble circuito de 400kV promovida por Red Eléctrica de España denominada Almaraz Mérida 400 Balboa Guillena, tendido eléctrico que prevé que atraviese otros espacios protegidos además del de la ZEPA-ES000034 Sierras Centrales y Embalse de Alange' directamente afectado por el proyecto de la central térmica de ciclo combinado. El tendido eléctrico y la subestación eléctrica tendrían como impactos ambientales específicos el paisajístico por la instalación de las torretas y de la central de distribución, así como sobre las aves por colisión y electrocución, principal valor natural que llevó a la zona a ser declarada como ZEPA.
Abastecimiento de gasóleo
Existe una clara relación entre la central térmica de ciclo combinado y el proyecto de una refinería de petróleo a aproximadamente 40km, promovida por el Grupo Alfonso Gallardo, ya que Iberdrola, en principio sería accionista de este complejo industrial. La central abastecería de energía a la refinería y la refinería abastecería de gasóleo a la central térmica de ciclo combinado, produciéndose una centralización de grandes industrias altamente contaminantes principalmente atmosféricos e hídricos. En el caso de la central, el uso del gasóleo incrementaría notablemente las emisiones de gases tóxicos y contaminantes.
Otras centrales térmicas
En un radio de 20 kilómetros existen al menos otros tres proyectos de centrales térmicas de ciclo combinado que son: ELG en el término municipal de La Zarza (400MW ampliables a 800MW), Endesa en el término municipal de Mérida (800MW) e Hidrocantábrico en el término municipal de Alange (800MW). Todos ellos utilizarían como fuente de abastecimiento de agua el Embalse de Alange, a excepción del proyecto de Endesa, que las captaría del río Matachel, poco antes de su desembocadura en el río Guadiana, por lo que la autorización para la construcción de una central térmica de ciclo combinado, favorecería la instalación de otros proyectos similares, que producirían un importante impacto ambiental acumulativo como consecuencia de la multiplicación de la emisión de gases de efecto invernadero, precursores de la lluvia ácida y ozono troposférico, compuestos orgánicos volátiles y partículas, y consumo de agua, gas natural y gasóleo, además de ampliarse el radio de poblaciones directamente afectadas por este tipo de proyectos.
CONCLUSIONES
Por los motivos expuestos anteriormente, consideramos que una industria energética de este tipo:
Produciría en el entorno, un importante impacto socioeconómico, sanitario, ambiental y paisajístico, que no se verían compensados con ninguna medida preventiva, minimizadora o correctora, ya que las emisiones atmosféricas establecidas por la ley, suelen hacer referencia a lo técnicamente posible, no a lo admisible por el entorno o por la salud de las personas, trabajen o no en la industria.
En el estudio existe una carencia de datos específicos referentes a las emisiones totales de gases contaminantes que se emitirían a la atmósfera anualmente tanto en condiciones óptimas de funcionamiento como en caso de emergencia, por lo que no se puede valorar las verdaderas repercusiones ambientales, sociales, sanitarias y económicas.
Existe un importante rechazo social en la zona, una vez consultado el estudio en el periodo de información pública correspondiente.
Se trata de una industria meramente temporal, que concluiría su actividad una vez comience a escasear el petróleo o exista algún tipo de problema en el suministro del gas natural, sin que se especifiquen qué medidas se tomarían en ese caso con los trabajadores, la población afectada y la distribución de energía.
Existen otras alternativas más sostenibles ambiental, social, sanitaria y laboralmente hablando, recogidas incluso por IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que pueden consultarse en su página web http://www.idae.es .
Previamente a la instalación de una o más centrales térmicas de ciclo combinado, sería necesario realizar un Plan Energético Autonómico en el que se establezcan las necesidades reales de la instalación de este tipo de industria, y realizar un balance comparativo con otras alternativas, que pueden impulsarse mediante pequeñas y mediana empresas. De esta forma, el volumen total de inversión supondría una mayor generación de empleo y una mayor accesibilidad empresarial, debido a que el coste de puesta en marcha de las misma sería mucho menor que el de una central térmica de ciclo combinado, y por tanto, se produciría una mayor diversificación económica, energética, territorial y laboral que la que aparece recogida como justificación en el propio estudio.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, ADENEX SOLICITA QUE:
Se deniegue la solicitud de administración administrativa
La Declaración de Impacto Ambiental sea negativa
Se deniegue la Declaración de Utilidad Pública
ADENEX
Julio 2005
http://www.adenex.org/AlegacionesTermicaAlange.htm
LOS VERDES DE EXTREMADURA ADVIERTEN DE LOS PERJUICIOS DE UNA CENTRAL TÉRMICA EN ALANGE Y PRESENTAN ALEGACIONES PARA PARAR EL PROYECTO
- 6 de julio de 2005 -
Los Verdes de Extremadura, a través de su portavoz Ramón Luengo, así como La Asamblea de Villanueva de La Serena de Los Verdes de Extremadura, a través de su portavoz local, Jesús Gómez, han presentado sendos escritos de alegaciones al proyecto de instalación de una central térmica de ciclo combinado en Alange (Badajoz) promovido por Iberdrola, solicitando que se informe negativamente el impacto ambiental y que le sea denegada la autorización administrativa, así como la declaración de utilidad pública.
Los Verdes advierten de los riesgos para la salud y para el medio ambiente de este nuevo proyecto industrial altamente contaminante que se pretende instalar en Extremadura, que de ponerse en marcha emitiría a la atmósfera un total estimado de 800.000 toneladas de C02 anuales, además de múltiples sustancias tóxicas.
Los Verdes hacen un llamamiento a los ciudadanos extremeños para que se informen y se opongan a la instalación de la central térmica, cuyo proyecto tal vez ha pasado más inadvertido que el de la refinería, pero cuyo funcionamiento representaría una amenaza y un tipo de contaminación cualitativa y proporcionalmente similares al de ésta.
Frente a proyectos insostenibles, sucios y de escasa utilidad social, la alternativa está clara: las energías renovables, que generan más riqueza social y más puestos de trabajo, y en las que Extremadura tiene un gran potencial, desgraciadamente desaprovechado.
MOTIVOS EXPUESTOS EN LAS ALEGACIONES PRESENTADAS POR LOS VERDES DE EXTREMADURA:
1. El proyecto es incompatible con los objetivos marcados por el Protocolo de Kioto, suscrito por el Estado Español, y por el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, por los siguientes motivos:
1.1 La actividad de esta central, basada en la combustión de combustibles fósiles (gas y gasóleo), conllevaría la emisión a la atmósfera de cientos de miles de toneladas de CO2 al año, lo que contribuiría a un aumento significativo de uno los gases responsables del efecto invernadero y del cambio climático que el Protocolo de Kioto pretende paliar (a estas emisiones habituales habría que sumar las eventualmente producidas por fugas de metano -CH4-, 24 veces más impactante sobre el efecto invernadero que el CO2).
1.2 Dicho incremento de emisiones es inasumible, por cuanto el Estado Español ya triplica actualmente el margen establecido por el Protocolo de Kioto, con un aumento superior al 45% de emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al año base, 1990, cuando el Protocolo de Kioto establece un incremento máximo del 15%. Hay que tener en cuenta además que el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión prevé reducir los vertidos atmosféricos y que la compra de derechos de emisión a otros países no rebasará el 7%.
2. El proyecto compromete la salud pública y la calidad medioambiental de su entorno por los siguientes motivos:
2.1 Las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (S02), compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono (CO), etc. empeorarían la calidad global del aire y en determinadas condiciones atmosféricas nos expondría a los extremeños a serios riesgos para la
salud. Los óxidos de nitrógeno, por ejemplo, pueden ser llevados a largas distancias por la acción del viento y de la interacción atmosférica y con otros compuestos químicos, tanto de los óxidos de nitrógeno como del dióxido de azufre, pueden derivarse incidencias tales como afecciones de las vías respiratorias, e incluso daños pulmonares graves, tal como indican numerosos estudios.
2.2 Estas sustancias contaminantes, junto a las lluvias ácidas que pueden provocar los NOx y el SO2, afectarían negativamente a la fauna, la vegetación y a la fertilidad de la tierra, e incidiría también por tanto en las actividades agrarias y ganaderas. En este aspecto, cabe destacar que en el entorno inmediato del lugar donde se ubicaría la central hay zonas ZEPA y fincas de agricultura ecológica que se verían especialmente perjudicadas.
3. El proyecto perjudica la calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos, un bien escaso, por cuanto las necesidades de agua del sistema de refrigeración de la central serían excesivas y el aumento de temperatura de las aguas evacuadas podrían producir problemas graves de eutrofización.
4. La utilidad pública del proyecto es cuestionable por los siguientes motivos:
4.1 No se justifica por la demanda energética existente en la comunidad autónoma extremeña, actualmente excedentaria en producción eléctrica.
4.2 No está acorde, sino en oposición, con el modelo energético impulsado por la Unión Europea y el Estado Español, enfocado al impulso de las energías renovables, la diversificación energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
4.3 Sus posibles y escasos beneficios para la economía de la zona no compensan los previsibles perjuicios e inconvenientes de diversa índole citados anteriormente. En este sentido, y en conexión con lo dicho en el párrafo anterior, cabe indicar que la riqueza en crecimiento de PIB, empleo y desarrollo local que aportan una central de ciclo combinado es muy inferior a la que aportan las energías renovables.
http://www.terra.es/personal3/ramon.luengo/home.htm
0 comentarios