PROGRAMACIÓN FEBRERO 2006 de la Filmoteca de Extremadura
CICLO “OTRAS MIRADAS”
Jueves 2 20:30h
MILLION DOLLAR BABY (2004)
EE.UU. (VOSE) 132'
Dirección: Clint Eastwood
Guión: Paul Haggis
Intérpretes: Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman
Música: Clint Eastwood
Permaneciendo en plena forma cuando la mayoría de sus contemporáneos han colgado los guantes hace tiempo, Clint Eastwood nos presenta una obra maestra exquisitamente realizada sobre la fe, la redención y el boxeo. Los diálogos de Haggis son dignos de Hemingway, y los tres protagonistas bordan la perfección.
Viernes 3 20:30h
SAMARITAN GIRL (2004)
Corea (VOSE) 95'
Dirección: Kim Ki-Duk
Guión: Kim Ki-Duk
Intérpretes: Lee Uhl, Kwak Ji-min, Seo Min-jung
Música: Park Ji
Jae-Young y Yeo-Jing son dos jóvenes estudiantes que sueñan con viajar a Europa. Para conseguir sus propósitos deciden dedicarse a la prostitución. Este es el punto de partida de un filme en el que Kim Ki-Duk recupera alguna de las obsesiones de sus anteriores trabajos, como las putas y la violencia y el sexo como camino espinoso del dolor para llegar a la redención. El tempo utilizado, la maravillosa fotografía y el estilo de contar más con los silencios que con los diálogos son los logros de este bello cuento moral.
Viernes 10 20:30h
LAS LLAVES DE LA CASA (2004)
Italia (VOSE) 105'
Dirección: Gianni Amelio
Guión: Gianni Amelio
Intérpretes: Kim Rossi Stuart, Charlotte Rampling, Andrea Rossi
Música: Franco Piersanti
Hermosamente concebida y ejecutada por el aclamado director Gianni Amelio, Las llaves de la casa es una compasiva exploración de la paternidad, así como de la a menudo sorprendente naturaleza de la discapacidad física. Inspirada en la novela de Giuseppe Pontiggia “Nacido dos veces” , es la conmovedora historia de un joven padre que forja una relación con su hijo discapacitado, con el que se reúne por primera vez siendo este último ya un adolescente.
CICLO CONOCER EUROPA
CINE PORTUGUÉS
Colaboran: Instituto Camões, CPR de Cáceres y Universidad de Extremadura.
Martes 7 20:30h
RECORDAÇÕES DA CASA AMARELA (1989)
Portugal (VOSE) 120'
Dirección: João César Monteiro
Intérpretes: João César Monteiro, Manuela de Freitas, Ruy Furtado
Música: Schubert, Vivaldi
Lisboa, 1989. Un pobre diablo de mediana edad vive en una pensión barata en la parte vieja y ribereña de la ciudad. Atormentado por la enfermedad y otras vicisitudes es internado en un hospicio del que saldrá para cumplir una misión “rica y extraña” que le indica un viejo amigo: ¡Ve y dales trabajo!
CICLO “MÉXICO LINDO”
En el recorrido por la historia de las cinematografías mundiales, la Filmoteca de Extremadura se adentra en el cine mexicano de 1934 a 1952 ofreciendo una pequeña muestra de su “época de oro”, una denominación que remite, no por casualidad, a otra edad dorada, la de Hollywood.
Jueves 9, 20:30h
CAMPEÓN SIN CORONA (1945)
México 100'
Dirección: Alejandro Galindo
Guión: Alejandro Galindo
Intérpretes: David Silva, Amanda del Llano, Carlos López Moctezuma
Música: Rosalío Ramírez
Considerada como la mejor película de ambiente urbano y de barrio bajo hecha por el cine mexicano, Campeón sin corona es una de las colaboraciones más exitosas de la mancuerna formada por el director Alejandro Galindo y el actor David Silva. Inspirada claramente en la vida del boxeador Rodolfo “Chango” Casanova, el filme es un retrato de la compleja sociología del mexicano de clase obrera, para quien el ascenso social es un sueño inalcanzable.
Martes 14 20:30 h.
LA PERLA (1945)
México 85'
Dirección: Emilio Fernández
Guión: Emilio Fernández, John Steinbeck y Jackson Wagner.
Intérpretes: Pedro Armendáriz, María Elena Marqués, Fernando Wagner.
Música: Antonio Díaz Conde
Película basada en la historia homónima del Premio Nobel de Literatura en 1962, John Steinbeck. Narra la vida de una familia de pescadores pobres, que encuentran una perla, única por su tamaño y valor. Este descubrimiento, esperanzador en principio, se convierte en tragedia. Con la adaptación de esta novela, considerada por muchos, el más bello texto escrito por Steinbeck, el “indio” Fernández, logro el anhelado reconocimiento internacional de su obra.
Jueves 16 20:30 h.
LA CASA DE LA TROYA (1947)
México 117'
Dirección: Carlos Orellana
Guión: Carlos Orellana, Manuel Altolaguirre, Egon Eis
Interpretes: Armando Calvo, Rosario Granados, Ángel Garasa
El resultado de la cuarta película inspirada en la célebre novela de Pérez Lujín, es una romántica comedia juvenil con encanto provinciano que significó la primera aportación al cine mexicano del poeta español Manuel Altolaguirre.
Marte 21 20:30h.
DOÑA BÁRBARA (1943)
México 138'
Dirección: Fernando Fuentes
Guión: Fernando Fuentes, Rómulo Gallegos
Interpretes: María Félix, Julián Soler, María Elena Marques
Música: Francisco Domínguez.
Después de estudiar leyes en Caracas, Santos Luzardo regresa apara hacerse cargo de su hato de Altamira, en la llanura venezolana dominada por Doña Bárbara. La mujer tiene sometidos a los campesinos de la región gracias a una mezcla de astucia, mano dura y brujería. El encuentro entre Santos y Doña Bárbara hace que “ la devoradora ” se enamore del joven e intente hacerlo suyo a toda costa.
Jueves 23 20:30 horas.
SUBIDA AL CIELO (1952)
México 85'
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Manuel Altolaguirre, Juan de la Cabada y Lilia Solano Galeana.
Intérpretes: Lilia Prado, Carmen González, Esteban Márquez.
Música: Gustavo Pittaluga.
Esta película, una de las favoritas de su director, esboza estampas de fuerte sabor popular, configurando un microcosmo social, en el que su frescura, encanto y su tono directo, no oculta su carga más honda. De nuevo, el poeta Manuel Altolaguirre, tomo las riendas del argumento, produciendo además esta obra de gran vitalidad y riqueza visual.
Jueves 28 20:30h.
REDES (1934)
Dirección: Fred Zinnemann, Emilio Gómez Muriel
Guión: Fred Zinnemann, Emilio Gómez Muriel, H. Rodakiewiks
Intérpretes: Silvio Hernández, David Valle González, Antonio Lara
Música: Silvestre Revueltas
Cinta de contenido social sobre la lucha de unos pescadores veracruzanos en contra de sus explotadores. Fue filmada en el lugar de los hechos y con actores improvisados, nativos de la región, con la única excepción de Valle González. Su novedoso contenido político y su innovador tratamiento cinematográfico, en lo que se refiere a los aspectos plásticos y musicales, hacen de esta película, una de las obras más relevantes de la historia del cine mexicano.
PRESENTACIÓN DOCUMENTAL: RECORRIDOS
En esta presentación el pianista Guillermo Iriarte interpretará algunas piezas durante la proyección de este documental extremeño. Estos temas están compuestos por Leandro Lorrio y Guillermo Iriarte.
Viernes 17, 20:30h
Recorridos (2005)
Extremadura 33'
Guión y Dirección: Julio Rivas
Realización: Rodrigo Rivas
Interpretes: César David, Javier Flores, Juan Gila, José Luis Hinchado, López- Arza, Andrés Talavero y Moisés Bazán.
Ambientación Musical: Ricardo Fournon
Un recorrido a través de la cultura extremeña contemporánea con el testimonio de seis de sus principales creadores, reunidos, por Moisés Bazán, en el marco de una exposición abierta y multiforme que ha servido de motor para la realización de este documental que nos muestra a los artistas, sus talleres y sus obras, explorando en las motivaciones y anhelos de cada uno de ellos.
0 comentarios