La fiesta de ´los del no´
Periódico Extremadura:
Asociaciones contrarias a la política de Ibarra celebran un acto alternativo.
- MARTA F. MAESO (08/09/2006)
No a la refinería en Tierra de Barros. No al cementerio nuclear en Los Ibores. Térmicas no. No. Los partidarios del no a la política medioambiental de Ibarra le esperaban ayer a las puertas del Auditorio de Cáceres para mostrar, una vez más, su disconformidad con la actitud del presidente de la Junta y, al mismo tiempo, celebrar un Día de Extremadura alternativo . Sus señas de identidad: las opuestas al acto del auditorio cacereño. Frente a los trajes, camisetas con eslóganes. Frente a las invitaciones al acto, pegatinas para todos. Frente al respetuoso silencio que acompaña a los discursos, silbatos, altavoces y consignas. Y frente al aire acondicionado, latas de cerveza y abanicos que pelean contra el calor de un verano que parece querer rehuir su final. Son las nueve de la noche y una sonora pitada recibe al presidente del Gobierno regional. "Ya está aquí el dictador", corean unos 300 manifestantes. Pancartas en alto y silbidos pretenden transmitir lo que, según denuncian, Ibarra se niega a escuchar. "Llevamos dos años de actividad y nunca nos ha recibido", se queja uno de los componentes de Refinería No . Por eso, sus miembros no han dudado en trasladarse a la capital cacereña --donde, desde su punto de vista, se ha trasladado el acto del día de la región para alejarlo de la protesta-- para hacerse oir. Para combatir el modelo de desarrollo que la Junta promueve y basado, en su opinión, en estructuras contaminantes. Una opinión que comparten otros grupos, como los que se oponen a las tres centrales térmicas proyectadas en la región o los contrarios a la hipotética instalación de un cementerio nuclear en Los Ibores. Sus acaloradas protestas contrastan con las sosegadas conversaciones de los miembros de las fuerzas de seguridad. Y es que los manifestantes no buscan el enfrentamiento. Solo gritan sus consignas a quien las quiera escuchar. Y a quien no, más. Entretanto, alguno aprovecha para vender vasos de chei , curiosa bebida a base de leche y mate. Otros entregan las medallas alternativas . Víctor Casco, el coordinador regional de IU, observa la escena rechazando, un año más, la invitación "al acto del PSOE". Una hora más tarde, el grupo casi ha desaparecido y los policías se van retirando. http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=258182
Según el periódico HOY: Protestas http://www.hoy.es/prensa/20060908/regional/caceres-capital-regional-noche_20060908.html
|
Por su parte, Región digital afirma:
http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noticia.php?id=44666
Extremaduraldia:
Medio millar de personas se concentran frente al Auditorio cacereño convocados por ''Refinería No'' | ![]() | ![]() | ![]() |
escrito por Pilar Fernandez extremaduraaldia.com | ||
![]() ![]() No por poner más lejos el evento, ni por hacerlo en un recinto cerrado, se evitó que la protesta, organizada por la Plataforma Ciudadana Refinería No, fuese una vez más un éxito de participación y se convirtiera en una auténtica fiesta reivindicativa que concentró a unos 600 manifestantes que se apostaron en la acera frente al auditorio cacereño, en el lugar que les indicaron los agentes del orden. Como viene siendo costumbre, todo transcurrió sin incidentes y en un clima pacífico y tranquilo. ![]() Lo más destacado este año fue la incorporación a la lucha por la defensa del medio ambiente en la región de nuevas plataformas ciudadanas como la Asociación Cultural Aldea Moret de la capital cacereña o el Movimiento contra el Cementerio Nuclear de Mesas de Ibor que ha surgido recientemente en este pequeño municipio próximo al Almaraz. También estuvieron allí, además de los activos e incansables luchadores la PCRN Reyes González, Leonardo Clemente, Perule, etc... representantes de las dos Plataformas Térmicas No, la de Alange y la de La Zarza, Ecologistas en Acción, miembros de la Plataforma por el Cierre de la Nuclear de Almaraz, la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo y numerosos colectivos más. ![]() Hablamos, en primer lugar, con Reyes González, ya que fue la Plataforma Ciudadana 'Refinería No' quién convocó a los manifestantes a la celebración de un día de Extremadura alternativo y reivindicativo frente al auditorio cacereño. "A pesar de que nos hemos tenido que venir este año a Cáceres, el movimiento no sólo no se ha parado, sino que ha crecido y se va uniendo a él más gente como la Asociación Cultural de Aldea Moret o el grupo de ciudadanos que están creando una plataforma contra el cementerio nuclear que se quiere poner en Mesas de Ibor. Todos ellos tienen una problemática muy similar a la nuestra: no son atendidos como es debido por parte de las autoridades". ![]() Respecto a las declaraciones de Ibarra la noche antes en Badajoz donde afirmaba que "Extremadura es tierra de tolerancia y respeto", El portavoz de la PCRN, Reyes González, matizaba: "Yo también creo que nuestra región es una tierra de gentes tolerantes y respetuosas, pero, quién no es respetuoso con los extremeños, es su presidente. Los extremeños somos tolerantes, es verdad, pero la tolerancia pasa también por ser crítico. Una cosa es ser tolerante, y otra muy distinta, ser borrego. Aquí se confunden los términos." ![]() Arístides nos relataba que uno de los principales problemas que tiene Aldea Moret es la inseguridad ciudadana, además de la convivencia de payos y gitanos, así como la escolarización de los niños. "Hemos conseguido algunas cosas, por ejemplo que no nos suban el precio del billete de autobús, ya que ésta línea es la más utilizada de la ciudad, después de la del campus universitario, la cogen un millón de personas al año." En cuanto al motivo de su presencia en la protesta, "la Asociación Cultural Aldea Moret apoya desde el principio las reivindicaciones de la Plataforma Ciudadana Refinería No y de las Plataformas Antinucleares, ya que estamos abiertos a los problemas de todos los ciudadanos extremeños." ![]() ![]() Y ¿Por qué en Mesas de Ibor? "Existe una asociación denominada AMAN, agrupación de municipios de áreas nuclearizadas, y, cómo se vienen haciendo gestiones desde hace dos años para buscar un enclave donde instalar cementerios nucleares, esos municipios son los más firmes candidatos. Sobre que se pensaba poner uno en Mesas de Ibor, la voz de alarma la dio Greempeace. A nivel oficial el ayuntamiento no había dicho nada hasta ahora y se llevaba todo con el más riguroso secreto. Tras difundirse esta información, el alcalde, del PSOE, ha dicho que él está a favor personalmente, pero que hará un referéndum. Eso porque se ha levantado la liebre, sino nos hubiéramos encontrado con los hechos consumados. En la zona de Almaraz hemos estado esperando 25 años que cierren la central y ahora, con la prórroga, dicen que seguirá hasta el 2020. Además, nos quieren poner un cementerio de residuos que mantendrá contaminada esta comarca por 300 años más." ![]() ![]() Luis María llegó a la capital cacereña en su coche particular y se acercó a saludar a los miembros de la plataforma Refinería No y a los manifestantes en general. Éstos le dieron una pegatina y él mostró su deseo de entrar en el recinto con ella puesta. Por éste motivo, fue el único invitado al que se le pidió que se identificara, lo hizo, y accedió al recinto. Hay que decir que Luis María González, junto con el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, son dos miembros destacados del PP que siempre han mostrado abiertamente su apoyo a la Plataforma contra la refinería. Según sus explicaciones, todos los sillones estaban reservados para personas concretas con nombres y apellidos y muchos de ellos, de un aforo de mil butacas, estaban vacíos. "Podía haber allí como mucho unas 600 personas", nos contó a la salida. "Entré en el auditorio con mi pegatina Refinería No porque quería ejercer mi derecho de expresión como ciudadano libre. He tenido que identificarme por esta causa, cosa que no le han hecho a ningún otro de los invitados. Me ha sorprendido que todos los asientos estaban reservados con nombres y apellidos. Vamos, que allí estaba todo el pescado vendido." Y respecto a la concentración en la calle, nos decía: "Ha sido una sorpresa también la enorme participación de ciudadanos que, libremente, se han querido manifestar a las puertas del auditorio con ese grito unánime de que no nos pueden imponer a la fuerza un proyecto tan dañino para nuestra bendita tierra de Extremadura como es una refinería."
|
- Asociación Socio-Cultural "Aldea Moret"
- c/Río Tíber nº 4 5º A 10195 Cáceres
1 comentario
Anónimo -
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=23157