URBANISMO Y DESTRUCCIÓN DEL TERRITORIO: el proyecto de Valdecañas

Navalmoral de la Mata - Fundación Cultural Concha
Viernes 10 de noviembre de 2006
El aumento de las superficies urbanizadas en Extremadura no se corresponde en absoluto con el crecimiento de la población. Cada metro cuadrado de suelo ocupado por una nueva urbanización supone la usurpación de un trozo de naturaleza, la desaparición de la biodiversidad, la eliminación de futuras posibilidades de diferentes usos, la provocación de severos impactos ambientales, desplazamientos de población y elevados consumos de recursos naturales, energía y suelo. Por ello, cuando se plantea un nuevo proyecto de urbanización es necesario examinar con mucho cuidado su justificación, su necesidad y viabilidad.
Con el objetivo de discutir sobre el proyecto de una nueva urbanización en el embalse de Valdecañas (Cáceres), que incluye la construcción de 300 chalés, apartamentos, un hotel, campo de golf, balneario, playas artificiales, instalaciones deportivas y áreas comerciales, ADENEX organiza estas jornadas, que se celebrarán en Navalmoral de la Mata, el próximo viernes, 10 de noviembre.
PROGRAMA
17,00 h. | Visita al embalse de Valdecañas | |
19,30 h. | Jornada de debate Ponencia de Joaquín Araujo Mesa Redonda · Pedro Brufao. WWF/ADENA · José María González Mazón. ADENEX · Manuel Arenas. Ecologistas en Acción Huelva · Marcelino Cardalliaguet. SEO/BirdLife · Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio · Ayuntamiento de El Gordo · Ayuntamiento de Berrocalejo · Marina Isla de Valdecañas, S.A. | |
0 comentarios