LOS VERDES REITERAN SU OPOSICIÓN A LA URBANIZACIÓN MASIVA DEL ENTORNO DE PROSERPINA EN MÉRIDA

El proyecto urbanístico necesita la recalificación de 150 hectáreas, la mayor parte de ese suelo, cerca de 68 hectáreas, será ocupado por un campo de golf de 18 hoyos, el resto se reparte entre 660 viviendas, zonas de recreo, complejo hotelero y centro geriátrico. Este proyecto se acoge al Decreto 44/2007 de 20 de marzo que regula la creación de las llamadas 'Ciudades Mixtas' . Mediante este decreto se establece un procedimiento abreviado, el de los Proyectos de Interés Regional (PIR), al margen del procedimiento habitual para la aprobación de planes urbanísticos y recalificación de suelo, que permite a la Junta, a juicio de Los Verdes, "transformar masivamente" suelo no urbanizable protegido, asociado a campos de golf con fines turísticos y residenciales. Un insostenible modelo de crecimiento urbanístico que ha acabado alicatando nuestra costa y que ahora invade nuestra región; una forma rápida, afirman Los Verdes, de vender a bajo precio nuestro patrimonio natural, en provecho de empresas inmobiliarias, que cuentan con una legislación "relajada" en esta materia y unas circunstancias macroeconómicas favorables.
Los Verdes apoyan la iniciativa de Adenex de interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra la Junta en el que solicitan la nulidad del mencionado Decreto. Así mismo desde Los Verdes Europeos se trabaja para que este y otros proyectos de urbanización insostenible se puedan parar, así la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido admitir a trámite la denuncia que Adenex presentó ante este organismo sobre el proyecto de urbanización en el embalse de Valdecañas.
Para Los Verdes el reciente informe del Parlamento Europeo sobre la situación del urbanismo en España confirma lo que hace tiempo ya sabíamos, que la situación del urbanismo en este país es insostenible. El fomento del urbanismo salvaje es un cáncer que amenaza no solo con deteriorar nuestro entorno, sino con erosionar la credibilidad misma de las instituciones democráticas.
0 comentarios